La Oficina Regional de la UICN para América del Sur (UICN-SUR), en consonancia con el proceso de consolidación y crecimiento iniciado en el período 2021-2022, continuó con los procesos de fortalecimiento de sus capacidades técnicas y de posicionamiento como un actor relevante en el impulso de...
Un total de 53 donaciones han sido asignadas a organizaciones comunitarias para la implementación de acciones orientadas a mantener o restaurar ecosistemas y sistemas productivos, como la puesta en marcha de prácticas de conservación de suelo y agua, para mantener la humedad y fertilidad del...
Estas directrices ofrecen un enfoque hacia la creación de un papel prominente y apropiado para la relevancia cultural y espiritual de la naturaleza dentro de la gobernanza y la gestión de las áreas protegidas y conservadas. Intentan superar algunas de las dificultades causadas por los objetivos...
Organizaciones de la sociedad civil de Belice, Guatemala y México podrán aplicar a fondos de hasta 750.000€ para implementar proyectos enfocados en la protección, restauración y uso sostenible de los recursos naturales de la región.
El Instituto de Recursos Naturales Unama'ki (UINR, por sus siglas en inglés) ha sido líder en promover el liderazgo indígena en Mi'kma'ki (Canadá Atlántico) y ha desempeñado un papel clave en la autodeterminación indígena y en la ampliación de sus roles en la gestión de los recursos naturales....
En 2023 la cooperativa COINACHI logró la Certificación GLOBALG.A.P., por las buenas prácticas agrícolas que impulsan en la microcuenca Chipacá, ubicada en Chichicastenango, El Quiché, Guatemala. La alta carga frutal y la calidad del...
Global Affairs Canada anunció hoy con orgullo una inversión de 7 millones de dólares canadienses en la canasta de la Iniciativa de los Pueblos Indígenas Podong (PODONG), en la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en Cali, Colombia.
En preparación a la COP16, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), con la moderación de la UICN, facilitó un espacio de análisis y reflexión para abordar los sistemas de gobernanza sobre los bosques y la diversidad biológica, como parte de los compromisos derivados del Marco Mundial...
Guardaparques y funcionarios de ocho países de Centroamérica se reúnen en Costa Rica para fortalecer sus habilidades de prevención y manejo de incendios forestales, una amenaza creciente para la biodiversidad de la región. Este esfuerzo es una acción colaborativa entre el Programa de...
El cultivo del pinabete es promovido por el Instituto Nacional de Bosques (INAB), con el apoyo del proyecto Altiplano Resiliente, como una medida de adaptación en la región del altiplano, identificada como una de las más vulnerables al cambio climático.