MEDCONECTA: Mejora de la continuidad espacial de la infraestructura verde en el sureste de España
El proyecto MEDCONECTA, apoyado por la Fundación Biodiversidad y que concluye a finales de este año, lanza una nueva sitio web para compartir los recursos elaborados en el contexto del proyecto, y promueve la colaboración en la lucha contra la desertificación.

Uno de los principales objetivos de MEDCONECTA es hacer frente a la fragmentación de ecosistemas y hábitats, una amenaza creciente para los ecosistemas y las comunidades de todo el Mediterráneo. Al aunar conocimientos y soluciones innovadoras, el proyecto pretende apoyar los esfuerzos de colaboración que restauren los paisajes degradados, mejoren la continuidad espacial y promuevan el uso sostenible de la tierra. Centrándose en el árido sureste de la Península Ibérica, concretamente en las Comunidades Autónomas de Murcia, Valencia y Andalucía, MEDCONECTA pretende delimitar un espacio continuo que contribuya a la infraestructura verde maximizando su continuidad espacial, especialmente a través de límites administrativos gestionados por instituciones diferentes.
Diseño de corredores verdes para el desarrollo de Soluciones basada en la Naturaleza
MEDCONECTA es un proyecto de investigación apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cuyo objetivo es delimitar corredores verdes en el sureste de España que maximicen la continuidad potencial a través de paisajes no protegidos entre espacios Natura 2000, para apoyar la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas. El proyecto pretende mejorar el conocimiento y la gestión de los elementos naturales que podrían integrarse en la infraestructura verde y el desarrollo de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN). Sus conclusiones respaldarán el desarrollo de corredores verdes para reforzar la resiliencia de los ecosistemas en el arco árido mediterráneo.
Mediante la evaluación de las necesidades de conservación y restauración, MEDCONECTA contribuirá a la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, así como al marco futuro de la UE para la restauración de ecosistemas. El proyecto pretende utilizar el Estándar Global de la UICN para SbN para analizar los desafíos sociales y ambientales, con el fin de identificar posibles acciones de restauración y gestión.

MEDCONECTA lanza su nueva página web
La colaboración es clave para abordar los desafíos medioambientales a los que se enfrenta nuestra región mediterránea. Por ello, MEDCONECTA lanza su nuevo sitio web, un espacio digital diseñado para conectar a las personas y compartir conocimientos. Con fácil acceso a recursos clave, investigación y buenas prácticas desarrolladas dentro del proyecto, la plataforma pretende apoyar iniciativas medioambientales más eficaces en toda la región.
El sitio web incluye un mapa interactivo que muestra los potenciales corredores verdes identificados en el proyecto y ofrece información valiosa sobre zonas con gran potencial para maximizar la continuidad espacial. Los usuarios pueden descargar un método geomático que incluye un algoritmo y un sistema de información ambiental, explorar las conclusiones del proyecto y acceder a un visor sobre los posibles enlaces funcionales para conectar los Lugares de Importancia Comunitaria de Natura 2000 en base al estado de condición de la tierra.

Taller sobre desertificación: Trabajar juntos para encontrar soluciones duraderas
El 19 de febrero de 2025, un taller organizado por la Fundación Biodiversidad reunió a expertos de diferentes campos para debatir estrategias prácticas de restauración y gestión sostenible de la tierra. El evento proporcionó un espacio para compartir experiencias de distintos proyectos sobre ecosistemas áridos en España, como MEDCONECTA, destacando la importancia de combinar la investigación científica, el conocimiento tradicional y las medidas políticas para abordar este problema crítico.
Los debates subrayaron la urgencia de actuar contra la desertificación y destacaron iniciativas inspiradoras que podrían reproducirse en otras partes de la región. Entre las principales conclusiones cabe destacar la importancia de generar datos y conocimiento que sean de utilidad práctica y que se apliquen a la toma de decisiones, así como la necesidad de promover la complementariedad entre la diferente resolución espacial de los datos de los distintos proyectos, para contribuir a una gestión más eficaz. Así, MEDCONECTA seguirá trabajando para crear sinergias con otros proyectos y explorar oportunidades para reutilizar los resultados del proyecto, como el algoritmo, maximizando su aplicabilidad para una gestión eficaz del paisaje.
El sitio web de MEDCONECTA ya está disponible. Visite el sitio web para explorar los mapas elaborados en el marco del proyecto, aportar sus conocimientos y colaborar en soluciones que puedan marcar la diferencia.
Con este nuevo espacio digital, UICN Med reafirma su compromiso de fomentar la colaboración regional y dotar a las partes interesadas de las herramientas necesarias para proteger los ecosistemas únicos y frágiles del Mediterráneo. El proyecto está liderado por la UICN y el CSIC, en estrecha colaboración con las autoridades regionales de la Región de Murcia, la Generalitat Valenciana y la Junta de Andalucía, cuyo apoyo es esencial para avanzar en la infraestructura verde interregional y promover la gestión sostenible del territorio.
MEDCONECTA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
