Convocatoria de propuestas de proyecto - Cuantificación de los flujos y depósitos de plásticos en la cuenca mediterránea
La UICN está aceptando propuestas de expertos calificados u ONG para un proyecto sobre Cuantificación de flujos y existencias de plásticos dentro de la cuenca mediterránea. La fecha límite para recibir propuestas es el 17 de diciembre de 2017.
El objetivo del proyecto es determinar y cuantificar los tipos más cruciales de plásticos y productos plásticos descargados en el Mar Mediterráneo. Los datos recopilados se emplearán para desarrollar una estrategia sistémica pero pertinente al contexto a lo largo de toda la cadena de valor del sector plástico. Se abordarán las soluciones aguas arriba (diseño, prevención de residuos y minimización), a mitad de camino (participación de los usuarios) y aguas abajo (gestión de residuos).
Para lograr este objetivo se requiere una rápida asimilación y análisis de una amplia variedad de fuentes de información para identificar los puntos críticos clave con respecto a los productos más relevantes, flujos plásticos y partes interesadas, y lograr una mayor comprensión acerca de la liberación de plásticos en el Mar Mediterráneo.
Se espera que los solicitantes cumplan los siguientes objetivos:
- Revisar la estimación de la cantidad de plástico actualmente acumulada en el Mar Mediterráneo (en los distintos compartimentos, tales como la columna de agua, sedimentos, línea costera, superficie, biota).
- Hacer la primera estimación del insumo plástico anual en el Mar Mediterráneo e identificar los puntos críticos de prioridad para las acciones (por país, por tipo de plástico y densidad, por industria).
- Desarrollar una metodología para determinar la huella de plástico que se pueda utilizar para evaluar y monitorear la huella de plástico de las industrias o países, así como para evaluar cuantitativamente la eficiencia de una serie de campañas de mitigación que actualmente se llevan a cabo en la cuenca mediterránea.
Los resultados finales deseados de este proyecto son tres informes amplios que se correspondan con los objetivos mencionados anteriormente (20-50 páginas cada uno) y/o una publicación en una revista científica revisada por pares.
Requisitos para la propuesta de proyecto
Las propuestas de proyecto deben contener lo siguiente:
- Objetivos claros y un plan de implementación que sea factible;
- Un sólido componente técnico y científico que combine enfoques descendentes (desarrollo de análisis de puntos críticos basado en enfoques de MFA–análisis del flujo de materiales y de LCA–análisis del ciclo vital) y ascendentes (que generen mediciones sintéticas a partir de estudios de campo y datos oceanográficos); y
- Trayectoria del solicitante.
¿Quién puede aplicar?
Las propuestas deben provenir de expertos u ONG con las siguientes competencias:
- Una buena comprensión sobre los temas de producción y consumo sostenibles, evaluación del ciclo de vida, indicadores basados en el ciclo de vida y análisis de puntos críticos.
- Conocimiento y experiencia comprobados en la evaluación de cadenas de valor nacionales relacionadas con plásticos y problemas vinculados a los plásticos marinos.
- Conocimiento y experiencia comprobados en investigación y desarrollo de métodos relacionados con cuestiones similares, tales como la identificación de puntos críticos para un sector específico.
- Experiencia comprobada en la recolección, análisis y consulta de datos en diferentes países.
- Publicación de informes de alta calidad o trabajos en publicaciones científicas revisadas por pares relacionados con las metodologías antes mencionadas.
- Excelentes habilidades de comunicación.
- Dominio del inglés escrito y hablado.
Cronología
Se espera que el proyecto se complete dentro de los seis (6) meses posteriores a la aceptación de la propuesta.
Por favor envíe sus propuestas y cualquier pregunta a [email protected]