Pasar al contenido principal
Artículo 20 Ago, 2016

UICN América del Sur refuerza nexos con el Derecho Ambiental en Ecuador

El Derecho Ambiental es fundamental desde la perspectiva de la Conservación; más aún en un país megadiverso como el Ecuador donde la sujeción y observancia de las normas jurídicas define y garantiza la pervivencia del patrimonio natural y cultural, de la biodiversidad y de los pueblos y nacionalidades que coexisten en su territorio.

El 29 de julio el Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y UICN América del Sur firmaron un Memorando de Entendimiento que permitirá –entre otras acciones concretas- generar conferencias con expertos internacionales para que los alumnos de pregrado tengan acceso a especialistas con quienes podrán discutir temas específicos de análisis jurídico y eventualmente producir análisis jurídico con énfasis en Derecho Ambiental. Una de las primeras acciones a desarrollarse será una video conferencia con académicos que forman parte de la Comisión de Derecho Ambiental de la UICN (WCEL).

La USFQ es miembro de UICN a través de su Instituto de Ecología Aplicada (ECOLAP), y la firma del Memorando con su Colegio de Jurisprudencia refuerza el espíritu de cooperación y colaboración en el área académica, aspecto esencial para la UICN que se autodefine como una organización basada en conocimiento.

Suscribieron el Memorando: Víctor Inchausty, Director Regional de la UICN; Farith Simon; Decano del  Colegio de Jurisprudencia; y Hugo Echeverría, Coordinador de la Subespecialización en Derecho Ambiental del Colegio de Jurisprudencia. Asistieron además Gunter Reck, Coordinador del ECOLAP, y Daniela Salazar, Vicedecana del Colegio de Jurisprudencia.