Artículo 02 Dic, 2024

Intercambio de experiencias entre Marruecos y España para la conservación de especies amenazadas

Una delegación marroquí visitó la última semana de noviembre diversas entidades especializadas en cría en cautividad, reintroducción y recuperación de fauna silvestre amenazada así como gestores de áreas protegidas en Andalucía, de la mano del equipo del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN.

content hero image

2 Diciembre 2024 – La visita a diversos centros de investigación y conservación en Andalucía tuvo como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos entre profesionales marroquíes y españoles sobre la cría en cautividad, la reintroducción de especies y las estrategias de conservación de la biodiversidad sobre especies como el ibis eremita (Geronticus eremita), torillo (Turnix sylvaticus) y tortugas marinas. Igualmente, se realizaron intercambios de experiencias con gestores de espacios naturales protegidos, con foco en el uso público y turismo. La visita se enmarcó durante la celebración de la comisión mixta de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo entre los tres gobiernos, español, marroquí y andaluz. 

 

 

La delegación marroquí, encabezada por altos funcionarios de la Agencia Nacional de Aguas y Bosques (Agence Nationale des Eaux et Forêts -ANEF-) de Marruecos, incluyó expertos en ecología, gestión de áreas protegidas, ecoturismo y ciencias veterinarias. Por parte de los participantes españoles, representantes del gobierno regional, del Ministerio para la Transición Ecológica de España y de organizaciones locales de conservación acompañaron a la delegación marroquí durante toda su visita. 

Reforzar la colaboración entre las administraciones española, andaluza y marroquí es clave para lograr mejores resultados en la conservación de especies amenazadas y en la gestión de las áreas protegidas que compartimos”, destacó Zouhair Amhaouch, jefe del Departamento de Parques Nacionales y Áreas Protegidas de la ANEF. “La UICN desempeña un papel crucial como catalizador de esta cooperación transfronteriza, facilitando el intercambio de conocimientos y esfuerzos conjuntos para proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en nuestros espacios naturales protegidos”. 

Los expertos marroquíes tuvieron la ocasión de visitar varios sitios significativos para la conservación de especies amenazadas como el Zoobotánico de Jerez, la Estación Biológica de Doñana del CSIC, el Centro Internacional de Migración de Aves en Tarifa de la Fundación Migres y el Centro de Gestión del Medio Marino del Estrecho en Algeciras.