Pasar al contenido principal
Declaración de la UICN 07 Mar, 2025

Declaración de la Presidenta y la Directora General de la UICN sobre el Día Internacional de la Mujer 2025

Cuando impulsamos la igualdad de género, el medio ambiente sale ganando. 

content hero image
Photo: Shutterstock

In Indonesia, the renewable energy industry is opening new doors for women. While societal concerns have sometimes limited opportunities for female applicants, many women continue to carve out new spaces, drive change, and make meaningful impact.

 

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, celebramos las extraordinarias contribuciones de las mujeres para dar forma a un futuro sostenible, resiliente y equitativo para todos. Las mujeres y las niñas están a la vanguardia de la conservación, la acción climática y la resiliencia comunitaria, impulsando el cambio y la innovación que benefician tanto a las personas como al planeta. Cuando las mujeres lideran, los ecosistemas y las comunidades prosperan, y los objetivos globales se vuelven alcanzables.

En todo el mundo, mujeres y niñas lideran esfuerzos de conservación y adaptación, pero con demasiada frecuencia su liderazgo pasa desapercibido y sus voces no son escuchadas. En la UICN nos comprometemos a romper estas barreras fomentando políticas que tengan en cuenta las cuestiones de género, defendiendo iniciativas de conservación equitativas y asegurando que todas las personas, independientemente de su género, tengan un asiento en la mesa para dar forma a un futuro positivo para la naturaleza. Debemos apoyar las soluciones ambientales lideradas por mujeres para crear un planeta verdaderamente inclusivo.

Este año, mientras el mundo reflexiona sobre los progresos hacia la igualdad de género en el 69º período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, también debemos reconocer en qué nos estamos quedando cortos. Una nueva investigación de la UICN que analiza más de 200 proyectos ambientales y climáticos con perspectiva de género revela tanto desafíos como oportunidades. Los datos son claros: los proyectos que elevaron el liderazgo y los roles de las mujeres en la acción ambiental demuestran por qué estos esfuerzos son importantes. Entre el 40% de los proyectos que midieron el impacto de las contribuciones de las mujeres a resultados ambientales, el 86% reportó mejoras tangibles en los resultados ambientales y de igualdad de género. Este es el poder de la inclusión.

Sin embargo, con demasiada frecuencia, las mujeres continúan enfrentándose a barreras sistémicas, como el aumento de la carga laboral, la reducción del poder de decisión y el aumento de los riesgos de violencia de género, que socavan su capacidad para impulsar un cambio ambiental duradero. Si realmente queremos acelerar la acción positiva para las personas y el planeta, debemos reconocer y abordar estas desigualdades. Necesitamos medir mejor los impactos ambientales y sociales del género en los proyectos para lograr un mundo justo que valore y conserve la naturaleza.

En la UICN, sabemos que la igualdad de género no es sólo una aspiración, sino una necesidad para lograr los objetivos mundiales en materia de biodiversidad y clima. Hoy, y todos los días, apoyamos a las mujeres líderes ambientales, activistas locales y poseedoras de conocimientos indígenas que impulsan soluciones para un futuro más justo y sostenible. Juntos, asegurémonos de que la igualdad de género siga siendo el centro de nuestro trabajo, empoderando a las mujeres para que lideren el camino en la protección de la naturaleza para las generaciones venideras.

Convertir el compromiso en acción

En la UICN, sabemos que los datos impulsan la acción. También sabemos que la falta de evidencia clara sobre cómo la incorporación de una perspectiva de género afecta los resultados ambientales sigue siendo un desafío global. Es por eso que estamos liderando el camino, fortaleciendo los indicadores de géneroabordando la violencia de género como una barrera para la conservaciónapoyando a las defensores locales a través de subvencioneselevando a las mujeres y niñas indígenas de una generación a otra. Junto con nuestros Miembros, Comisiones y socios, estamos convirtiendo el conocimiento en impacto para un mundo más justo y sostenible, donde las mujeres sean escuchadas y empoderadas.

A medida que nos dirigimos hacia el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN este octubre en Abu Dabi, celebramos el poder de nuestra Unión para promover la igualdad de género en todos los paisajes, porque el progreso de las mujeres es un progreso para el planeta.
 

Razan Al Mubarak       Grethel Aguilar
Presidenta                     Directora General