La UICN da la bienvenida a cuatro nuevos Miembros en la región de México, América Central y el Caribe
Con la incorporación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala (CONAP), la Asociación para el Desarrollo Sostenible SINERGIAS, también de Guatemala, la Organización para el Desarrollo de Corquín (ODECO), Honduras, y la Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México (CIELO), la Membresía de la UICN en la región alcanza los 110 Miembros.

San José, Costa Rica, 12 de febrero de 2025. Reunido por primera vez en América Latina en la ciudad de La Antigua, Guatemala, el Consejo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aprobó la admisión de 30 nuevos Miembros a la Unión. De estos, cuatro corresponden a la región de México, América Central y el Caribe.
Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala (CONAP)
Creado en 1989, el CONAP es el máximo órgano de dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), integrado por todas las áreas protegidas y entidades que las administran. Las 344 áreas protegidas que conforman el SIGAP cubren el 32% del territorio de Guatemala, bajo alguna de las seis categorías de manejo que existen en el país. El 90% corresponde a territorio terrestre y el 10% a territorio marino. En cuanto instancia rectora de áreas protegidas y diversidad biológica, el CONAP propicia e impulsa la conservación, planificando, coordinando e implementando políticas y modelos de conservación, trabajando conjuntamente con otros actores, y contribuyendo al crecimiento desarrollo sostenible del país. El CONAPingresa a la Unión bajo la categoría de agencia gubernamental, sumándose al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y al Instituto Nacional de Bosques (INAB).
Asociación para el Desarrollo Sostenible SINERGIAS
La misión de SINERGIAS es implementar procesos de organización, formación técnica y política para la población indígena de Quetzaltenango, promoviendo la buena gobernanza social y ambiental, y el manejo adecuado de los recursos naturales. Sus objetivos incluyen fomentar el desarrollo humano sostenible, fortalecer la participación comunitaria, crear fuentes de empleo y promover la equidad de género. SINERGIAS ingresa a la Unión bajo la categoría de organización de pueblos indígenas.
Organización para el Desarrollo de Corquín (ODECO)
Fundada en 1993, ODECO es una organización no gubernamental de desarrollo con sede en el municipio de Corquín, Copán, Honduras. Promueve el desarrollo sostenible de la población en condición de riesgo, vulnerabilidad y exclusión en el occidente del país, mediante acciones enfocadas en el desarrollo empresarial y productivo, la gestión de riesgo, y la promoción de los derechos humanos de la niñez, las juventudes y las mujeres. ODECO cuenta con una experiencia de 30 años en la ejecución de proyectos de desarrollo comunitario y es comanejador del Área Protegida Reserva Biológica Volcán Pacayita.
Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México (CIELO)
La federación reúne más de 215 emprendimientos de pueblos indígenas y comunidades locales provenientes de 22 estados del territorio mexicano, con el objetivo de consolidar la organización y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas indígenas, afromexicanas y locales, promoviendo sus estrategias de conservación y uso sostenible de la biodiversidad en sus procesos de transformación y producción. CIELO ingresa a la Unión bajo la categoría de organización de pueblos indígenas.
La Membresía de la UICN es uno de los tres pilares que conforman la Unión, la red ambiental más grande y diversa del mundo, y la autoridad mundial sobre el estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo.
A nivel global, la UICN cuenta con más de 1.400 organizaciones Miembros, que incluyen Estados, agencias gubernamentales, gobiernos subnacionales, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, y organizaciones de pueblos indígenas.
Actualmente, 110 organizaciones conforman la Membresía de la región de México, América Central y el Caribe, con 4 Estados, 7 agencias gubernamentales, 2 gobiernos subnacionales, 89 organizaciones no gubernamentales, y 8 organizaciones de pueblos indígenas.