UICN presenta aportaciones clave para la conservación marina en la reunión de Puntos Focales del Convenio de Barcelona
En la 17ª Reunión de los Puntos Focales para las Áreas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo, UICN Med presentó dos documentos de especial relevancia: una guía armonizada a nivel regional para el monitoreo de la foca monje del Mediterráneo en peligro de extinción y la estrategia mediterránea sobre carbono azul. Ambas herramientas son fundamentales para avanzar en la conservación marina y la resiliencia climática en la región.

The Seventeenth Meeting of the SPA/BD Focal Points is taking place in Istanbul, Türkiye, from 20 to 22 May 2025
Durante esta 17ª reunión, celebrada en el marco del Convenio de Barcelona, UICN Med reafirmó su compromiso con la cooperación regional y la conservación marina basada en la ciencia. Las contribuciones del Centro pusieron de relieve la importancia de contar con herramientas prácticas, el intercambio de conocimientos y la colaboración para hacer frente a la pérdida de biodiversidad y a los desafíos climáticos en el Mediterráneo.
Uno de los momentos destacados de la participación de UICN Med fue la presentación de su publicación más reciente: “Foca monje del Mediterráneo: Un conjunto integral de técnicas de monitoreo e investigación”. Desarrollada en colaboración con más de 15 expertos de distintos países mediterráneos, esta guía ofrece un marco práctico y armonizado para el estudio y la protección de Monachus monachus, uno de los mamíferos marinos más amenazados del mundo. Estructurada en siete capítulos y acompañada de catorce fichas técnicas, la guía establece protocolos para el monitoreo en campo, la participación de la ciencia ciudadana y la gestión de datos. UICN Med también anunció la creación de un grupo de expertos específico sobre la foca monje, con subgrupos de trabajo dedicados a cuestiones prioritarias, y la organización de su primera reunión.
Carbono azul
Otro tema clave abordado fue el reconocimiento de la Estrategia mediterránea sobre carbono azul como documento fundamental para la agenda de conservación de la región. UICN Med celebró su inclusión entre los materiales informativos de la reunión, señalando que esta estrategia proporciona un marco muy necesario para la protección, restauración y gestión sostenible de los ecosistemas de carbono azul —como las praderas de Posidonia oceanica y otras fanerógamas marinas—. Estos hábitats son esenciales no solo para el sostenimiento de la biodiversidad marina y la protección del litoral, sino también por su papel crucial en la mitigación del cambio climático y en el mantenimiento de los medios de vida costeros.
“Para garantizar que ambos documentos estén alineados con las prioridades nacionales y las necesidades prácticas, UICN Med buscará el asesoramiento de las Partes Contratantes sobre la guía de monitoreo de la foca monje y la estrategia de carbono azul. Este enfoque consultivo tiene como objetivo reforzar la relevancia, usabilidad e impacto de estas herramientas a medida que se integren en los marcos de planificación nacionales y regionales”, comentó Mercedes Muñoz Cañas, responsable del Programa de Biodiversidad Marina y Economía Azul de UICN Med.
Durante toda la reunión, UICN Med y los grupos de expertos de las Comisiones de UICN implicados mostraron un sólido respaldo a los esfuerzos en curso del Centro de Actividades Regionales para las Áreas Especialmente Protegidas (CAR/ASP) y de las Partes Contratantes, al tiempo que destacaron los retos pendientes que requieren atención colectiva. Entre ellos, la mejora de la eficacia en la gestión de las Áreas Marinas Protegidas, la aceleración de la implementación de los Planes de Acción Regionales, y la actualización basada en la ciencia de las listas de especies incluidas en el Protocolo SPA/BD.
UICN Med reiteró su compromiso de proporcionar apoyo técnico, reforzar la interfaz ciencia-política y fomentar la cooperación regional, incluyendo su colaboración con el CAR/ASP bajo un reciente Memorando de Entendimiento.
La organización también hizo hincapié en la importancia de contar con metodologías rigurosas para identificar y reportar otras medidas de conservación basadas en áreas (OECM, por sus siglas en inglés) en el Mediterráneo, garantizando su alineación tanto con las prácticas regionales como con los objetivos globales de biodiversidad. Como miembro activo del Grupo Ad Hoc de Expertos en Áreas Marinas Protegidas (AGEM), UICN Med reafirmó su dedicación a respaldar los procesos de planificación, evaluación e intercambio de conocimientos a nivel regional.
Otro anuncio importante durante la reunión fue el lanzamiento del nuevo Grupo de Expertos Mediterráneo sobre la eficacia de la gestión de las AMP, en el marco de la iniciativa de la Lista Verde de UICN, con el objetivo de reforzar sistemas de AMP basados en resultados y en evidencia científica.
La reunión concluyó con la presentación del Programa de Trabajo Provisional para 2026–2027, ante lo cual UICN Med expresó su pleno respaldo y confirmó su disposición a contribuir a la implementación de los objetivos compartidos para la protección de la biodiversidad marina y costera en el Mediterráneo.

Más información: