Story | 07 Sep, 2016

Diversidad Socio Ambiental de los territorios indígenas en los bosques amazónicos

En un encuentro en el Congreso Mundial de la Naturaleza Hawai’i 2016 se conoció sobre los mecanismos que permiten cuidar la diversidad socio ambiental de los territorios indígenas en los bosques amazónicos.

En un encuentro en el Congreso Mundial de la Naturaleza Hawai’i 2016 se conoció sobre los mecanismos que permiten cuidar la diversidad socio ambiental de los territorios indígenas en los bosques amazónicos. A esta propuesta se le conoce como gestión holística de territorios de vida plena (implementada por RIA – REDD+ Indígena Amazónica), el cual busca la protección y gestión de 237 millones de hectareas de territorios indígenas de la cuenca amazónica mediante estrategias que aseguren la tenencia del territorio y el fomento al manejo integral del bosque a través de sus prácticas ancestrales.

La idea con esta experiencia es que los fondos de conservación se destinen hacia asuntos indígenas que permitan el acceso directo a los pueblos indígenas, respeten su institucionalidad y permitan un escenario de transparencia de inversiones.