Skip to main content

EAGL Perú

Grupo de Expertos en Evaluación de la Lista Verde (EAGL)

Cristina López
Cristina Lopez

Cristina Lopez Wong (Presidenta)

Bióloga por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Es miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas y del grupo de Especialistas de la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la IUCN en Perú. Cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión ambiental y conservación de la diversidad biológica. 

Bertha García
Bertha García

Bertha García

Doctoranda en Ciencias Ambientales, Maestra en Ciencias en Recursos Naturales, Línea Biotecnología (Universidad Nacional de Cajamarca), obtuvo una beca AECID para Estudios de Perfeccionamiento en investigación científica en CAEU-OEI y en la Universidad de Oviedo (España), y una beca de formación de USAID/OFDA en reducción del riesgo de desastres en la Universidad de San Carlos (Guatemala) y en Florida International University (EE. UU.). Investigadora asociada a CONCYTEC Perú, AGRORED NORTE y CONACYT México. Investigaciones y publicaciones en taxonomía vegetal, diversidad biológica, medioambiente, soluciones basadas en la naturaleza, desarrollo sostenible, cambio climático y ecosistemas resilientes. Tiene 16 años de experiencia como docente universitaria, ha representado a Perú, en congresos científicos en doce países. Consultora para el Proyecto Choco (Ecuador, Colombia, Perú) y para USAID/OFDA. Distinguida como Mujer Ingeniero CIP 2020 por su contribución en el campo científico y profesional. Incorporación del enfoque de género en la Gestión integrada de los recursos hídricos y contribución a la ingeniería y tecnología a través de Gender and Water Alliance-GWA y Global and Water Partnership-GWP. Reconocimiento por Women's Environment & Development Organization - WEDO por su defensa del medioambiente. Mentora Científica en STEM, certificada por British Council, Inova Consultancy y CONCYTEC. Miembro del Comité Directivo Nacional del Programa de Pequeñas donaciones GEF/PNUD. Desde el año 2007es miembro activo en la CEC- WCPA - IUCN TBPA desarrollando Project transboudary biodiversity. Es Vice Chair de la Organización de Mujeres en Ciencias para el Mundo en Desarrollo - OWSD Capitulo Perú.

rosa-barrios-peru

Rosa Barrios

Rosa es una apasionada por la conservación del bosque amazónico y la vida silvestre, los últimos 25 años los ha dedicado a construir estrategias de conservación de la naturaleza en la Amazonía, a través del manejo sostenible de los recursos naturales, el establecimiento de áreas protegidas y la defensa del bosque en pie, especialmente el habitado por pueblos indígenas y comunidades locales. Su experiencia profesional le ha permitido desenvolverse en los sectores público y privado, así como también en el ámbito académico, desarrollando innumerables actividades de campo en diversas localidades de la cuenca amazónica, fortaleciendo capacidades de autoridades regionales y locales, así como de organizaciones y líderes comunales para la defensa de sus territorios. La conservación de la vida silvestre ha llevado a Rosa a ser parte de innumerables iniciativas para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre en la Amazonía, especialmente del jaguar, fomentando la coexistencia pacífica con humanos y generando incidencia para disminuir las amenazas a la especie. Rosa estudió Derecho y Ciencias Políticas y cuenta con una Maestría en Conservación de Recursos Forestales, y con la Maestría CITES sobre Gestión, Acceso y Conservación de Especies en Comercio.

daniel-valle-peru

Daniel Valle

Soy experto en manejo y conservación de la biodiversidad y recursos naturales, con más de 20 años en gestión de ecosistemas especialmente humedales, bosques tropicales, y zonas áridas. Egresado del doctorado de Ciencias Ambientales de la UNMSM, y Magister Scientae en Conservación de Recursos Forestales – UNALM. Soy investigador registrado en el directorio nacional de investigadores CTI Vitae, con experiencia en manejo sostenible de recursos forestales, y gestión de la biodiversidad y ecoturismo.   

Tengo más de 20 años de ejercicio de la docencia. Actualmente, soy docente en la Universidad Científica del Sur, y docente invitado de las escuelas de posgrado de la PUCP – Maestría de Biocomercio y Desarrollo Sostenible, y de la UNALM – Maestría de Conservación de Recursos Forestales. Los cursos que dicto están relacionados a la gestión de áreas protegidas, conservación de recursos forestales, humedales y lomas costeras, ecoturismo, entre otros.

Milagros Oblitas
Milagros Oblitas

Milagros Oblitas

Milagros Oblitas es Ingeniera Ambiental por la Universidad Nacional de San Martín (2006-2010) y cuenta con una Maestría en Antropología por FLACSO Ecuador (2021-2023). Milagros es una profesional con amplia experiencia en gobernanza indígena, conservación y desarrollo sostenible en el Perú. Actualmente, se desempeña como Coordinadora de Gobernanza Indígena en Conservación Internacional Perú desde 2019. Anteriormente, trabajó como consultora técnica para el Ministerio de Cultura del Perú, participando en la actualización de la Guía sobre Planes de Vida y en la sistematización de contenidos de los Planes de Vida de comunidades nativas. 

También ha trabajado como consultora para el Field Museum y como asesora técnica en el Proyecto Co-gestión Amazonia Perú con la GIZ. Su experiencia en GIZ abarcó diversas posiciones, incluyendo roles en la gestión sostenible del bosque, áreas naturales protegidas y biocorredores. A lo largo de su trayectoria, ha contribuido al fortalecimiento de la gestión territorial y la participación de comunidades indígenas en la conservación de sus territorios.

Antonio Tovar EAGL Perú
Antonio Tovar Narváez 

Antonio Tovar Narváez, peruano, es Ingeniero Forestal y tiene una Maestría en Conservación de Recursos Forestales. Desde 1990 es docente de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima), encargado de los cursos de Gestión de Áreas Naturales Protegidas y Manejo de Fauna Silvestre. 

Su trabajo de campo y gabinete ha estado enfocado en evaluaciones del estado de conservación de fauna silvestre, inventarios biológicos, identificación de áreas prioritarias para la conservación, planificación de áreas naturales protegidas y elaboración y análisis de bases de datos sobre biodiversidad. 

Actualmente es: Miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de UICN; punto focal nacional no gubernamental de CECoP (Comunicación, educación y concientización) de la Convención Ramsar; miembro del Grupo Técnico sobre Especies Exóticas Invasoras (de la Comisión Nacional de Diversidad Biológica–CONADIB); y miembro del Comité de expertos científicos nacionales de fauna y flora CITES – Perú.