
Cinco prioridades conforman el Programa






El cambio climático está perjudicando a las sociedades, al mundo natural y a los servicios que proporciona una naturaleza sana.
A través de su Programa Naturaleza 2030, la UICN continuará monitoreando los impactos del cambio climático y guiará la conservación y restauración de los ecosistemas para ayudar a mitigarlo.
El Programa define amplias áreas de trabajo y establece metas aspiracionales, así como indicadores para medir el éxito. Ayudará a la Unión a lograr resultados para las personas, la tierra, el agua, los océanos y el clima a través de cinco vías hacia un cambio transformador: reconocer, mantener, restaurar, apoyar y reconectar.

Nuestro compromiso
Durante la próxima década, los más de 1.400 estados, agencias gubernamentales, pueblos indígenas y ONG Miembros de la UICN, nuestra red de más de 16.000 científicos y nuestra Secretaría de 1.000 empleados especializados trabajarán juntos hacia la agenda Naturaleza 2030.
A través de este llamado mundial a la acción, nos comprometemos a ofrecer contribuciones claras y demostrables a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al marco mundial de biodiversidad posterior a 2020 y al Acuerdo de París sobre el cambio climático, así como a la recuperación mundial después de la pandemia de COVID-19.
Juntos, construiremos alianzas para enfrentar la crisis de la biodiversidad y la crisis climática, e informaremos sobre nuestros progresos en el próximo Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN.
La Unión aprovechará su estructura única para: generar las pruebas y los conocimientos basados en la ciencia que necesitan los responsables de la toma de decisiones, fomentar la confianza y el consenso entre las partes interesadas, identificar opciones políticas y, aún más importante, fomentar una cultura de implementación temprana y sostenible.

Cinco vías hacia un cambio transformador
Reconocer que las personas y el planeta se enfrentan a desafíos sin precedentes, la urgencia con la que debemos actuar, lo que debemos hacer y el papel que todos pueden desempeñar. También reconocemos que la conservación funciona, que la naturaleza es maravillosa y que muchos ya están trabajando para protegerla y restaurarla.
Mantener la biodiversidad del planeta y el patrimonio natural y cultural, en áreas clave para la biodiversidad y otros lugares en los que pueden florecer la diversidad y los conocimientos tradicionales.
Restaurar las poblaciones de especies, los ecosistemas y los beneficios que la naturaleza proporciona a las personas, aprovechando el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas.
Apoyar al movimiento mediante la movilización de inversiones en la naturaleza y las personas que trabajan para conservarla a través de la financiación, el desarrollo de capacidades y la generación de conocimiento.
Reconectar a las personas, las sociedades y las economías con la naturaleza, y reconstruir conexiones entre hábitats fragmentados.