Artículo | 23 Sep, 2021

Comisión Binacional Ecuador–Perú, una experiencia de cooperación transfronteriza para la gestión de los recursos hídricos

Durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, el proyecto BRIDGE conmemoró 10 años de trabajo impulsando la gobernanza y cooperación en cuencas transfronterizas en Asia, África y América Latina. Durante la sesión, se presentó a la Comisión Binacional para la gestión integrada de los recursos hídricos de las 9 cuencas trasfronterizas entre Ecuador –Perú como un caso de estudio que se realizan en nuestra región.

content hero image

Photo: ©Paul Aragón / UICN

Ecuador, 23 de septiembre de 2021 (UICN). La agenda de la Oficina para América del Sur incluyó la sesión de conmemoración de los 10 años del proyecto “Construyendo Diálogos para una Mejor Gobernanza del Agua” (BRIDGE por sus siglas en inglés), el cual promueve la buena gobernanza y cooperación entre países para la gestión de aguas transfronterizas en tres regiones del planeta: América Latina, Asia y África.

El proyecto ha reunido a una amplia variedad de actores, en todos los niveles de gobernanza, para dialogar sobre formas de colaborar y compartir el agua, a menudo en contextos donde se deben prevenir o manejar conflictos por un recurso cada vez más escaso. “¿Cómo se apoyan las economías para proteger a estos sistemas hidrográficos y sus recursos naturales? Hacia eso va la cooperación transfronteriza”sostuvo James Dalton, Director del Programa Global del Agua de la UICN y agregó “No les estamos prestando la atención que merecen, frente a la lucha contra el cambio climático”.

En la región, BRIDGE – Andes realiza acciones en las 9 cuencas transfronterizas compartidas entre Ecuador y Perú; y en la cuenca del lago Titicaca, compartida entre Bolivia y Perú.  En ese sentido, se presentaron los testimonios de actores clave en la constitución de la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de las Cuencas Hidrográficas Transfronterizas entre Ecuador y Perú (Comisión GIRH Ecuador—Perú).

Aquí puede ver el vídeo completo:

Versión en inglés: https://www.youtube.com/watch?v=k6eTXN704Wk  

Comisión GIRH Ecuador—Perú: una historia de cooperación

Ecuador y Perú desarrollan una historia de cooperación binacional que se ve plasmada en la suscripción de convenios, acuerdos y declaraciones en donde asumen el compromiso de profundizar el trabajo conjunto en beneficio del desarrollo de sus poblaciones y la conservación de la naturaleza.  

El 20 de octubre de 2017, se creó la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de las Cuencas Hidrográficas Transfronterizas entre la República del Ecuador y la República del Perú (Comisión GIRH Ecuador—Perú), con el objetivo de consolidar la coordinación bilateral, la articulación y participación, con visión ecosistémica y sostenible, para el mejor aprovechamiento y manejo de los recursos hídricos en las nueve cuencas compartidas entre ambas naciones: Zarumilla, Puyango – Tumbes, Catamayo – Chira, Mayo – Chinchipe, Santiago, Morona, Pastaza, Conambo – Tigre y Napo.

La Comisión GIRH Ecuador está conformada por diez representantes, cinco de cada país, provenientes de instituciones vinculadas con la gestión y administración del recurso hídrico.  Además, contará con una Secretaría Técnica Binacional que articulará de manera técnica y política a la Comisión y a los Comités de las 9 cuencas transfronterizas. Por su parte, los Comités GIRH por Cuencas ejecutaran los planes de desarrollo por cada una de las cuencas.

Próximos pasos

La Comisión GIRH Ecuador – Perú sigue trabajando en:

  • Fortalecimiento de la institucionalidad, a través del diálogo y negociación de un reglamento y procedimientos complementarios.
  • Diseño e implementación de la estrategia de gestión del agua en las 9 cuencas mediante la conformación de los consejos de cuenca y la planificación del desarrollo en sus respectivos territorios.
  • Articulación de los distintos actores con competencia en el uso y aprovechamiento del agua en las 9 cuencas.
  • Fortalecimiento de capacidades en actores multinivel y multisector para la gestión del agua en las 9 cuencas.
  • Seguimiento a los compromisos presidenciales y otros acuerdos atingentes a la gestión del agua en las 9 cuencas.

¿Cuál es el aporte de BRIDGE?

En el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza, los representantes de Ecuador y Perú expresaron que:

“Normalmente cuando pensamos en cooperación, se suele pensar en la transferencia financiera, pero para países en desarrollo como el Perú, la asistencia técnica es muy importante para el fortalecimiento de capacidades nacionales. Lo que justamente apoyará en la generación de conocimiento para que pueda interiorizarse y gestionarse dentro de nuestras organizaciones. Esa cooperación técnica por parte de BRIDGE es tan importante como una transferencia financiera; ese traspaso de conocimientos tiene un alto valor”, manifestó Claudia Bastante, Subdirectora de Aguas Internacionales Transfronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

Por su lado, Segundo Guaillas, Director de Articulación del Recurso Hídrico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, coincidió en la importancia del fortalecimiento de capacidades y expresó que “BRIDGE ha sido un actor sumamente importante en aspectos esenciales como la generación de espacios de diálogo con los Consejos de Cuenca, donde participan todos los actores interesados y allí se realiza un intercambio importante de propuestas para la gestión de recursos hídricos”.

Desde UICN Sur se mantiene el compromiso de apoyar este proceso, a través del proyecto BRIDGE, cuyo objetivo es promover la buena gobernanza del agua en cuencas transfronterizas para fortalecer la cooperación regional.

**********

BRIDGE es implementada por el Programa de Agua y el Centro de Derecho Ambiental, a través de las Oficinas Regionales de la UICN, gracias al gentil apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).