Artículo | 02 Mayo, 2017

Programa de compensación ambiental de México beneficia a familias en la cuenca del río Cahoacán

Zapopan, Jalisco, México.  La Comisión Nacional Forestal de México publicó a finales del mes de febrero los resultados del programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, entre los que destaca la aprobación de 120 ha en los ejidos Piedra Parada II (60 ha) y La Azteca (60 ha), para un periodo de tres años (2017-2019), logro obtenido gracias a la gestión realizada por el equipo técnico de la UICN y que beneficiará a 82 familias que dependen de los dueños de los terrenos forestales participantes: La Azteca (53) Piedra Parada II (29).

content hero image

Photo: UICN ORMACC

La Compensación Ambiental por Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales tiene como propósito llevar a cabo acciones de restauración de suelos, reforestación y mantenimiento de los ecosistemas forestales deteriorados, para que una vez lograda su rehabilitación se compensen los servicios  ambientales que prestaban los ecosistemas que fueron afectados por el cambio de uso del suelo, con la finalidad de lograr la mitigación y la adaptación de los efectos adversos del cambio climático.

En un periodo de 3 años, los dueños de los terrenos forestales se comprometen a realizar las acciones de restauración, reforestación y mantenimiento de los ecosistemas forestales afectados.