Artículo | 16 Nov, 2017

Chiapas lanza su compromiso de restaurar 350,000 hectáreas como parte del Desafío de Bonn

14 Noviembre de 2017. Bonn, AlemaniaSumando a la restauración del paisaje en México, el gobierno del Estado de Chiapas se comprometió a restaurar 170,000 hectáreas de tierras deforestadas y/o degradadas para el año 2020 y 350,000 hectáreas al 2030 en el marco de los esfuerzos generados por la UICN  y sus aliados para promover la iniciativa del Desafío de Bonn en México. El anuncio se hizo durante la 23ª Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se realiza en Bonn, Alemania. 

Durante el anuncio del compromiso sub-nacional, el Subsecretario de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) del Estado de Chiapas, Ricardo Hernández Sánchez, declaró que las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático son prioritarias para la agenda política del Estado. Misma que promueve el desarrollo sustentable a través de un proceso de transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono. La implementación del compromiso de Chiapas para la restauración del paisaje representa una oportunidad para aportar, escalar y fortalecer paralelamente políticas públicas que buscan disminuir la tasa de deforestación, reducir la pobreza en el medio rural, promover el manejo alineado de los programas de apoyo público y mejorar la gestión territorial.

La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), en alianza con el gobierno de Chiapas y con la colaboración de socios locales y miembros de la UICN (Pronatura Sur, AMBIO, IDESMAC y Reforestamos México) aplica el marco conceptual de la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración (ROAM, por sus siglas en inglés) para la definición de áreas prioritarias y la identificación de opciones de restauración. Estos esfuerzos permitirán asegurar el efectivo alcance de la meta a través del desarrollo de una estrategia de implementación alineada a las estrategias estatales de Desarrollo Rural de Bajas Emisiones y de REDD+.

Se espera que el compromiso generado por el gobierno del Estado de Chiapas sea implementado, principalmente, a través de programas de apoyo públicos otorgados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Ambas instituciones han declarado su compromiso de aportar a las acciones de restauración del paisaje en el marco de la iniciativa del Desafío de Bonn. Asimismo, se promoverá la integración de financiamiento público federal, estatal y de la iniciativa privada nacional e internacional.

Con el anuncio del compromiso sub-nacional del Estado de Chiapas la meta global de restauración del paisaje forestal, en el Marco del Desafío de Bonn, asciende a 160.2 millones de hectáreas a la fecha.