Artículo | 23 Mar, 2018

Brasil hospedó el Foro Mundial del Agua en el 2018

Más de 85 mil personas asistieron al encuentro, realizado en Brasilia. La Oficina Regional de la UICN para México, América Central y el Caribe (ORMACC) estuvo presente en este importante espacio de diálogo e intercambio sobre la política del agua a nivel mundial.

Brasil fue sede del 8º Foro Mundial del Agua celebrado del 18 al 23 de marzo, evento que tiene lugar cada tres años y que en este año 2018 se convirtió en la edición más grande de la historia, al recibir a 85 mil personas de 172 países, quienes asistieron a las distintas exposiciones y formaron parte de 300 sesiones temáticas desarrolladas en el Centro de Convenciones Ulysses Guimarães.

La Directora Regional de la UICN para México, América Central y el Caribe, Dra. Grethel Aguilar, acudió en representación de la Unión a la presentación del Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas, producido por UNESCO y publicado conjuntamente con el Foro Mundial del Agua.  Este informe ofrece un panorama global sobre el estado de los recursos de agua dulce del planeta y tiene como objetivo proporcionar herramientas a los responsables de la toma de decisiones para la implementación del uso sostenible de los recursos hídricos.

También en el marco del Foro Mundial del Agua que este año tuvo como lema "Compartiendo el agua", se realizó la Conferencia de Jueces y Fiscales que reunió a jueces, fiscales, diplomáticos, científicos, profesores y otros líderes en el tema, en debates de alto nivel que abarcaron los desafíos actuales y soluciones legales innovadoras para problemas relacionados con el uso del agua.

Uno de los paneles de la Conferencia fue el de Justicia del Agua y Cambio Climático, organizado por la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN y Global Judicial Institute on the Environment.  Una de las panelistas fue la Directora Regional, Grethel Aguilar, quien sostuvo que "Desde cualquier ángulo que lo veamos lo cierto es que los problemas de agua son también problemas de justicia".

Como reflejo de la naturaleza transversal del agua en la sociedad y en la economía, el Foro Mundial del Agua reúne a una gran diversidad de partes interesadas, incluidos ingenieros, científicos, academia, empresas de agua, agricultores y agroindustria, gobiernos locales, parlamentarios, ministros de gobierno, organizaciones humanitarias y organizaciones de conservación de la naturaleza.

Además del diálogo y el intercambio de múltiples partes interesadas, es un lugar para la negociación de acuerdos políticos en torno al tema agua; articulados en declaraciones ministeriales, que debido a que el Foro no tiene un mandato intergubernamental, no son vinculantes. Sin embargo, a través de esta negociación y debido a la participación diversa y de alto nivel de las partes interesadas, da forma a la agenda global sobre el agua. Como resultado, es  una oportunidad importante para que la UICN comunique sus mensajes clave sobre el agua a otras partes interesadas, a los gobiernos y a los cooperantes.

ORMAC en el Foro

La participación de la Oficina Regional para México América Central y El Caribe de la UICN también se dio activamente en espacios como, la Agenda de América Central con la presencia del señor Salvador Nieto, Secretario General de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

También estuvo presente en los pabellones de presentación de los proyectos relacionados con Agua que se implementan en la región, tales como “Construyendo Diálogos y Buena Gobernanza del Agua en los Ríos” (Bridge por sus siglas en inglés) y el Proyecto AVE: Adaptación, Vulnerabilidad & Ecosistemas, además de la presentación de los acuerdos del Foro Regional del Agua, realizado en Tegucigalpa en octubre del 2018.

Adicionalmente, se participó en la presentación de Adaptación basada en Ecosistemas y medidas de adaptación al cambio climático para la seguridad alimentaria e hídrica.