Artículo | 26 Jul, 2016

La contribución de Luc Hoffmann a la conservación de la biodiversidad del Mediterráneo

El Dr. Luc Hoffmann (Basilea, Suiza, 1923)  falleció el pasado 21 de julio en la Camarga a los 93 años. Él ha sido una de las personalidades más relevantes en la conservación del Mediterráneo  y su biodiversidad. 

Luc Hoffmann contaba con una visión y un talante que permitió  el desarrollo de actuaciones y  la  ubicación de fondos en lugares  claves para la conservación de la  biodiversidad  mediterránea.  Considerado  como  "el gran sabio de la protección global de la naturaleza", pasó  de la teoría  a una acción de vida poniendo  toda su   energía y  poder de persuasión en el rescate de  territorios que son básicos  en el funcionamiento de nuestros ecosistemas. En nuestro caso  en el ámbito  del Mediterráneo. 

En nuestra región fue el fundador de la Estación Biológica de Tour du Valat  (1954) y promotor del Parque Natural Regional  de la Camarga (1970) ; impulsor de la conservación del  Parque Nacional  Doñana   (1964) y  del Parque Nacional de Prespa en Grecia y del lago de Skadar/Skhodra en Albania y Montenegro;   co-fundador de  WWF e impulsor de esta organización en España, Grecia y Francia;  así como promotor   de  la ’International Wildfowl Research Bureau y de la Fundación Internacional para el Banc d Arguin, entre otros. 

Luc Hoffmann  ha sido  pieza clave para  éxitos  conseguidos en la diplomacia internacional en  España, Francia, Grecia para la creación de espacios protegidos y la conservación de la biodiversidad,  referentes en la cuenca mediterránea. Sin embargo, siempre se mantuvo en un segundo plano, a pesar de su encomiable labor. 

En el Mediterráneo se ha reconocido su labor, entre otras nominaciones,  mediante caballero de  la legión de honor francesa (1989); Doctor honoris causa  por la universidad de Thesalonika (1992) y Orden de Honor en Grecia (1998), Ciudadano honorario de PRESPA (1998);  Medalla de Isabel la Católica  de España (2009);  Miembro honorario del  P.N.R. Camarga (2010) ; y recibió este año el premio de la “Biodiversidad” de la Fundación Alberto II de Mónaco.

Impulsó personalmente  las actuaciones del Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN y  apoyó el establecimiento del acuerdo 2015-2019 con la fundación MAVA.

 Gracias  "Maestro Luc", que la tierra que tanto amaste, te sea leve.