Artículo | 03 Jul, 2020

Participa en la consulta pública para la revisión de los indicadores del Estándar de la Lista Verde

La UICN relanza el proceso de consulta para la adaptación del estándar de la Lista Verde de la UICN al contexto español.

content hero image

Consulta Publica Lista Verde Espana

Photo: IUCN-Med

Este nuevo llamamiento tiene el propósito de ampliar las respuestas que se recibieron en el primer llamamiento que se lanzó el 3 de Julio. Se ha simplificado la encuesta centrándola en los INDICADORES para facilitar una mayor participación. Invitamos a participar en el proceso de la revisión de esos indicadores al contexto español cumplimentando una encuesta que estará abierta hasta el 30 de noviembre, con el fin de comenzar el proceso en 2021.

La Lista Verde tiene como meta principal promover la eficacia de la gestión de las áreas protegidas. La metodología contiene 4 grandes componentes relacionados con la buena gobernanza, planificación, gestión y alcance de los resultados de conservación. Cada uno de los componentes se mide a través de una serie de indicadores para los que os pedimos vuestra opinión.

Se ruega seleccionar todos o alguno de los componentes del sistema. El tiempo máximo para la cumplimentación de la encuesta completa es de 40 minutos. Para cada componente el tiempo máximo es inferior a 10 minutos.

Vuestra opinión es importante ya que el desarrollo de la Lista Verde en España estará abierta a cualquier área protegida que aspire a seguir mejorando su gestión.

Participa en la Encuesta

En el siguiente enlace puede encontrar la encuesta: https://es.surveymonkey.com/r/R6KMW8T

Para cualquier duda o comentario puede contactar con carla.danelutti@iucn.org

Muchas gracias de antemano por vuestra participación!

 

 


Sobre La Lista Verde

La Lista Verde de la UICN es una metodología global para las áreas protegidas y conservadas que tiene como objetivo mejorar la contribución que dichas áreas -  administradas de manera justa y efectiva - aportan al desarrollo sostenible a través de la conservación de la naturaleza y la prestación de servicios ecosistémicos de tipo social, económico, cultural y espiritual y los valores asociados con ellos.

La Lista Verde de la UICN está organizada en cuatro componentes que permiten evaluar los resultados logrados por las Áreas Protegidas por parte de otros organismos responsables de la conservación y gestión de la naturaleza.

Los componentes “de base” son : 1: Buena gobernanza, 2: Buen diseño y planificación, 3: Administración efectiva. En su conjunto, estos 3 componentes son el fundamento del componente 4: Resultados de conservación que está relacionado con la eficiencia  de la conservación realizada y demuestran la consecución de los objetivos de gestión y conservación del área. Cada componente se divide en una serie de criterios  que se evalúan mediante la aplicación de uno o más indicadores.

La metodología oficial y globalmente aplicable de la Lista Verde de la UICN que contiene toda la información sobre el proceso y la Lista de criterios e indicadores oficiales se encuentra disponible en el estándar, pincha aquí.

El proceso de la Lista Verde de UICN

El proceso de la Lista Verde de la UICN se basa en la presencia y el trabajo del EAGL (Grupo de evaluadores expertos de la Lista Verde), un grupo de expertos seleccionados por la CMAP (Comisión Mundial de Áreas Protegidas) de la UICN, que actúa de interfaz del proceso de la Lista Verde para la UICN con las áreas protegidas en el país.

Una de las principales tareas del EAGL consiste precisamente, en adaptar los indicadores propuestos por el estándar de la Lista Verde al contexto español, antes de que la metodología sea utilizada por los espacios naturales protegidos.  De este modo, los indicadores resultan perfectamente aplicables, manteniendo su homogeneidad y rigor, pero asegurando que son, al mismo tiempo, representativos de las características específicas y, por lo tanto, aplicables en cada país.

El EAGL España ha trabajado en una propuesta preliminar para la adaptación de los indicadores, disponible a través de este enlace.

Para dar la máxima difusión a la metodología y con el objetivo de tener un proceso más amplio de análisis y evaluación de la funcionalidad en el contexto español de los indicadores mismos, la metodología de la UICN requiere que se promueva y se realice una consulta pública, a través  de un cuestionario en línea.

Los indicadores de la Lista Verde de la UICN, adaptados al contexto español, han sido definidos para que sean aplicables a todas las áreas administradas con fines de conservación, ya sean áreas formalmente protegidas (según la definición de la UICN: "Un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado a través de medios legales u otros medios efectivos, para lograr la conservación a largo plazo de la naturaleza, los servicios del ecosistema y los valores culturales asociados) o bien áreas conservadas (definidas como "un espacio definido geográficamente, no reconocido como un Área Protegida, que se rige y gestiona a largo plazo de manera que ofrezca una conservación “in situ” efectiva y duradera de la biodiversidad, con servicios ecosistémicos asociados y valores culturales y espirituales ").

Para más información sobre la Lista Verde de la UICN y su estándar, visita su página web.