Artículo | 20 Nov, 2020

ICIAAD y UICN firman acuerdo de cooperación para establecer una zona de recuperación pesquera en el Pacífico de Guatemala

Apoyar los mecanismos de gobernanza para el manejo de los recursos marino-costeros, generar información científica de especies pesqueras clave y definir lineamientos de manejo para el establecimiento de la zona de recuperación pesquera, forman parte de la agenda técnica suscrita.

Ciudad de Guatemala, 20 de noviembre, 2020 (UICN). El Instituto Científico de Investigaciones Aplicadas al Ambiente y Desarrollo (ICIAAD) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) firmaron un acuerdo de cooperación en beneficio del Área de Conservación Las Lisas, zona marino-costera ubicada en el Pacífico de Guatemala.

El acuerdo define la implementación de acciones conjuntas y sinérgicas que beneficien la implementación del Proyecto Regional de Biodiversidad Costera, liderado por la UICN, así como lograr el establecimiento de la “Zona de Recuperación de Pesca del Área de Conservación Las Lisas”.

Se espera que bajo esta alianza se logre mejorar y fortalecer la gobernanza en el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos marino-costeros, temas de interés de ambas organizaciones, y fundamentar la toma de decisiones basada en la evidencia científica recolectada en el sitio.

Las líneas de colaboración establecidas son tres:

  • Apoyar los mecanismos de gobernanza para el manejo de los recursos marino-costeros, específicamente en cuanto al ordenamiento de pesca en Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa, Guatemala.
  • Participar de manera conjunta en las actividades que permitan generar datos científicos y dar seguimiento al establecimiento de una zona de recuperación pesquera dentro del polígono propuesto como área protegida para el Área de Conservación Las Lisas.
  • Compartir e intercambiar información técnica o científica que permita sumar en la construcción participativa de los lineamientos de manejo y gobernanza para establecer la zona de recuperación de pesca que promueva la autoridad gubernamental competente.

El ICIAAD es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que busca promover el desarrollo local, regional, nacional e internacional a través de la investigación científica, asesoría, capacitación y seguimiento de los procesos, programas y proyectos implementados por instituciones gubernamentales, así como por otras organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.

Actualmente, el ICIAAD implementa el proyecto “Zona de Recuperación de Pesca del Área de Conservación de Las Lisas: bases para su establecimiento, gobernanza y lineamientos de manejo”.

El proyecto es parte de la Iniciativa de Apoyo Global a los Territorios y las Áreas Conservadas por los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCA), financiado por el Gobierno de Alemania, a través del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y gerenciado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo de Medio Ambiente Mundial (FMAM). 

Biodiversidad Costera, que se realiza gracias a la cooperación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), trabaja por la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de ecosistemas marino-costeros en Centroamérica, mediante el desarrollo de iniciativas productivas de valor que propician el arraigo y fortalecen la capacidad de auto-gestión local.

Más información:

Evelyn Vargas, Especialista en comunicación, Proyecto Regional de Biodiversidad Costera UICN, evelyn.vargas@iucn.org