Artículo | 11 Dic, 2020

Estudiantes de México, El Salvador, Honduras y Guatemala participan en curso nacional de restauración del paisaje forestal en Guatemala

Un total de 51 estudiantes de México, El Salvador, Honduras y Guatemala participaron en el IV Curso Nacional de Restauración del Paisaje Forestal de Guatemala, realizado del 09 de octubre al 27 de noviembre, a través de videoconferencias en las que se abordaron diferentes temáticas vinculadas a políticas públicas, finanzas y economía de la restauración; así como aspectos relevantes de la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de los procesos de restauración a nivel nacional e internacional.

Guatemala, diciembre de 2020 (UICN). Con este curso se busca fortalecer las capacidades técnicas de los actores, gobierno, organizaciones no gubernamentales, iniciativa privada, comunitarios y personas individuales que permitan planificar, aplicar y evaluar prácticas y medidas de restauración del paisaje forestal en el contexto de Guatemala.

Curso Nacional de Restauración del Paisaje Forestal de Guatemala Curso Nacional de Restauración del Paisaje Forestal de Guatemala Photo: UICN

Al final del curso se realizó un conversatorio de cierre que permitió conocer experiencias de procesos de restauración implementados en algunas regiones del país, las cuales evidencian el desarrollo exitoso de la recuperación de la estructura y funcionalidad de las áreas que han sido priorizadas.

El curso se desarrolló gracias al apoyo de las organizaciones miembros de la Mesa Nacional de Restauración del Paisaje de Guatemala, integrada por el Servicio Forestal de Estados Unidos (WRI), Facultad de agronomía, Instituto Nacional de Bosques (INAB), The Nature Conservancy (TNC), el  Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), RA y UICN; que a su vez integraron el comité organizar del curso.  

La distribución de los 51 estudiantes por país fue la siguiente: dos de México, uno de El Salvador, uno de Honduras y 47 de Guatemala, quienes participaron de forma comprometida y activa en cada una de las actividades programadas para los seis módulos:

  • Módulo 0: Presentación del curso e Introducción a la Plataforma
  • Módulo 1: Políticas Aplicables a la Restauración Forestal
  • Módulo 2: Introducción a los Conceptos de Restauración Forestal
  • Módulo 3: Planificación e Implementación de la Restauración y Evaluación de los Procesos de Restauración
  • Módulo 4: Economía y Evaluación de los Procesos de Restauración
  • Módulo 5: Monitoreo, Seguimiento y Aprendizaje
  • Módulo 6: Presentación de Experiencias de Restauración y Clausura del Evento

En el módulo tres se dieron a conocer los logros de UICN en los análisis e implementación de las oportunidades de restauración ROAM en la región Mesoamericana, el mismo estuvo a cargo de Tony Nello, economista de UICN.

Ursula Parrilla, Representante de País de UICN en Guatemala Ursula Parrilla, Representante de País de UICN en Guatemala Photo: UICN

Ursula Parrilla, Representante de País de UICN en Guatemala, en el acto de clausura,  agradeció en nombre de la UICN y resaltó la importancia de la restauración del paisaje forestal,  mencionó que estamos en la década de la restauración, decretada por las Naciones Unidas y esto es un llamado a los países y organizaciones a unir esfuerzos que permitan acelerar la inversiones y catalizar los esfuerzos de la restauración y enfrentar los retos no solo del cambio climático y la degradación sino ahora se suma el nuevo reto global que sufrimos que son los efectos de la Pandemia COVID-19.