Artículo | 16 Mar, 2021

PROSEHIGUA lanza campaña sobre el valor del agua en los ecosistemas

El Programa de Seguridad Hídrica de la Región Metropolitana de Guatemala - PROSEHIGUA-, presentó una campaña para redes sociales en la que destaca el valor ambiental, social y cultural del agua y su importancia para todos los seres vivos y los ecosistemas.

content hero image

Campaña de agua PROSEHIGUA Guatemala

Photo: PROSEHIGUA

Guatemala, 16 de marzo de 2021. En el marco del Día Mundial del Agua, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN-, en conjunto con la Municipalidad de Guatemala y la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur -MGCS-, responsables de la implementación del PROSEHIGUA, con el apoyo del Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento Básico -FCAS- de la Cooperación Española en Guatemala -AECID-, lanzan una campaña para redes sociales con mensajes que invitan a valorar este recurso vital para la humanidad y los ecosistemas.

El objetivo del programa es propiciar una estrategia de seguridad hídrica para el área metropolitana de la Ciudad de Guatemala y las municipalidades de Amatitlán, Mixco, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y Villa Nueva, las cuales integran la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur del Departamento de Guatemala, compatible con una explotación sostenible del acuífero, respondiendo a la necesidad y demanda creciente, que supera los 8 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua, por parte de una población urbana en aumento en la Ciudad de Guatemala.

Resaltar el valor del agua y crear conciencia en la población sobre la importancia de este recurso y la necesidad de preservarlo y cuidarlo, contribuye al logro del objetivo del PROSEHIGUA. La forma en que valoremos el agua determinará la manera en que la gestionemos. Si descuidamos o desconocemos la importancia que tiene el vital líquido en nuestros hogares, nuestra cultura, nuestra salud, nuestra educación, nuestra economía y nuestro entorno natural; corremos el riesgo de gestionar de forma deficiente este recurso finito e irremplazable.

“Como Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala, responsable de la captación, conducción, tratamiento y distribución de agua potable y alcantarillado para la Ciudad de Guatemala y sus áreas de influencia, es de suma importancia contribuir al programa para la conservación de las fuentes de producción hídricas y saneamiento del medio ambiente, a través de una suma de esfuerzos con instituciones amigas con las que se comparte un objetivo y una causa común, ya que juntos logramos mejores resultados”, indicaron autoridades de EMPAGUA.

"Desde la UICN nos complace trabajar, con actores y referentes tan relevantes para la gestión hídrica en Guatemala, un esfuerzo conjunto para responder a un problema complejo y común: la seguridad hídrica en la región metropolitana de Guatemala. Asegurar que los recursos hídricos sean sostenibles es el gran desafío de nuestras generaciones y un reto latente en los hogares y en las fincas, en la naturaleza tranquila y en las crecientes urbes, en los debates políticos y en las aulas de estudio. Un futuro hídrico seguro depende en buena manera de los datos científicos disponibles, del aumento de la inversión en la gestión del agua y de las reglas del juego que las personas, los distintos sectores y los gobiernos tanto locales como nacionales logren fijar”, destacó Ursula Parrilla, Representante de País de UICN en Guatemala.

Uno de los objetivos principales del Día Mundial del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo, consiste en respaldar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 6: agua y saneamiento para todos, desde este momento hasta el 2030. La finalidad de ese objetivo es garantizar la disponibilidad de agua y el saneamiento para todos. El PROSEHIGUA también trabaja en aportar al mismo; concretamente en parte del territorio del Departamento de Guatemala, principalmente la Región Metropolitana de Guatemala, y parte del área de influencia que esta tiene sobre las subcuencas del Acueducto Xayá-Pixcayá en el Departamento de Chimaltenango.

Su labor se focaliza en tres componentes:

  1. Generar Información técnica de calidad que sirva de base para la gestión sostenible del recurso hídrico;
  2. Fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones para una gestión integral del recurso hídrico sostenible; y
  3. Fortalecer el marco político municipal para una gestión del recurso hídrico sostenible.

La campaña se estará difundiendo a partir del miércoles 17 de marzo y hasta el lunes 22 de marzo en las redes sociales de los socios que implementan el PROSEHIGUA, esto como parte de las celebraciones del Día Mundial del Agua.  Esta se puede encontrar en:

¡El agua es vida! Valoremos su importancia en los ecosistemas

Acerca de la UICN

La UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1400 organizaciones miembro y los aportes de más de 15,000 expertos. La UICN es la autoridad mundial en cuanto al estado de la naturaleza y los recursos naturales, así como las medidas necesarias para protegerlos.

Acerca de Mancomunidad Gran Ciudad del Sur del Departamento de Guatemala

-MGCS-

Es una asociación voluntaria de municipalidades (Amatitlán, Ciudad de Guatemala, Mixco, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y Villa Nueva); cuya misión es ser una entidad autónoma de carácter no lucrativa y de naturaleza esencialmente solidaria, apolítica, subsidiaria, gremial en el ámbito municipal, que busca contribuir a dar solución a problemas sobre el suministro de servicios profesionales y técnicos especializados en diversas materias, presentan las municipalidades afiliadas.

La visión de MGCS es la de promover el desarrollo económico y sostenible de la región sur del Departamento de Guatemala, fortaleciendo las capacidades de las municipalidades afiliadas, con apoyo del sector público, sector privado, bancos de desarrollo y la comunidad local.