Artículo | 24 Nov, 2016

Foro y Feria de Gobernanza Hídrica, un espacio de reflexión y consenso

Con un análisis de la situación de gobernanza en la región de la Cuenca Goascorán y recomendaciones para ser implementadas en el corto y mediano plazo, concluyó el Foro y Feria de Gobernanza Hídrica, realizado en Marcala, Honduras, los días 16 y 17 de noviembre.

Lograr mayor sinergia entre los gobiernos municipales y las instituciones públicas como el Ministerio de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+),  Instituto de Conservación Forestal (ICF), Direcciones Departamentales de Educación y Salud, con la gestión de los Consejos de Cuenca, es uno de los principales retos de gobernanza, planteados por los participantes.

La actividad contó con distintos formatos de intercambio de información, entre ellos:

  • Presentaciones magistrales: para aclarar conceptos sobre el significado de Gobernanza Hídrica
  • Páneles de diálogo: para mostrar el enfoque de personas con distintos roles en la zona
  • Mesas de trabajo:  permitió un análisis profundo de la información que manejan los asistentes, discusión de criterios y búsqueda de consenso.
  • Espacios abiertos: un encuentro menos formal para conversar sobre temas de interés relacionados a la conservación, al Cambio Climático, a la Adaptación basada en Ecosistemas y la Comunicación para el Desarrollo.

Una propuesta generalizada en las mesas de trabajo, fue que cada habitante de la zona tome conciencia de su responsabilidad en la protección de las fuentes y uso adecuado del agua, y se identificó que para  alcanzar este nivel de conciencia y aplicación de buenas prácticas se requiere sensibilización, educación sistemática, normas de aplicación local, mecanismos de control, acciones prácticas a nivel comunitario y coordinación eficaz con El Salvador, país vecino, con quien se comparte la Cuenca Goascorán.

En el Foro y Feria de Gobernanza Hídrica participaron más de 150 personas, representantes del Consejo de Cuenca, Subcuenca, Instituciones estatales como MiAmbiente, ICF, Dirección Departamental de Educación Pública, Comité Permanente de Contingencias (COPECO), Mesa Regional Lenca, Gobiernos Municipales, Organizaciones no Gubernamentales, -Fundación Vida, SIMIENTE, CRS-, proyectos que también están integrando esfuerzos en la zona, como el Proyecto AVE (Adaptación, Vulnerabilidad y Ecosistemas), que trabaja en el marco de la Iniciativa del Clima del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania y el Proyecto Bridge, también fomentado por la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE).

Cultura en el Foro y Feria de Gobernanza Hídrica

La Cuenca Goascorán abarca 16 municipios hondureños y por el Municipio de Nueva Esparta, localizado en El Salvador, cada región con sus propias manifestaciones artísticas; mismas que se hicieron presentes en el Foro y Feria de Gobernanza Hídrica y se presentaron en una noche debut frente a los participantes del evento y en la mañana del 17 de noviembre en el parque central de la ciudad de Marcala.

Bailes típicos, dramas, comedias, conjuntos de cuerda, poesía y canciones, formaron parte del mensaje ambiental que entregaron los miembros de las comunidades, con lo que el público se mostró más que complacido.

El Programa Nuestra Cuenca Goascorán tiene el objetivo de mejorar los medios de vida y la resiliencia de las familias productoras, vulnerables al cambio climático y los riesgos a través de la promoción de una gobernabilidad hídrica sostenible en la cuenca de Goascorán.  Es financiado por donación de COSUDE y ejecutado por el consorcio entre UICN, iDE, FUNDER y RAIN.