Artículo | 04 Oct, 2017

El Proyecto IAPA continúa su apuesta por el fortalecimiento de capacidades en el bioma amazónico

Luego de 4 meses de compartir conocimientos de forma virtual, este 4 y 5 de octubre 40 estudiantes del curso “Programa de Trabajo de Áreas Protegidas con énfasis en gobernanza, efectividad de manejo y sostenibilidad financiera” se reúnen en la Reserva Nacional de Paracas, Perú, en la clausura de este proceso de formación liderado por la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres, REDPARQUES y el Proyecto Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico, IAPA.

El curso es una de las acciones clave del proyecto para fortalecer las capacidades técnicas relacionadas con la gestión de las áreas protegidas del bioma amazónico e integrar esfuerzos entre estos actores entorno a la Visión Amazónica.
Esta experiencia permitió la formación de 63 profesionales de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y Bolivia expertos en diferentes áreas del conocimiento como biología, ecología, economía, entre otros. 40 de ellos fueron seleccionados para culminar el proceso e intercambiar conocimientos en estos dos
días de trabajo.
“Ganar e intercambiar experiencias y fortalecer la institucionalidad son tres de los aspectos fundamentales con estos cursos”, expresó Marcos Pastor, delegado de la REDPARQUES. De acuerdo con él, la suma de los aportes de cada uno de los países contribuye a “buscar soluciones comunes a problemas comunes, por ejemplo, la experiencia del caso de manejo de la castaña en la Reserva Manuripi representa una lección valiosa para todos nosotros”, dijo.
Por su parte Verónica Barros, delegada del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, resaltó que el curso no solo contribuyó a su formación profesional sino que gracias a los ejemplos y casos de gestión de áreas protegidas de otros países es posible plantear alternativas e iniciativas a discusiones sobre estos temas en su
país. “Esta es también una oportunidad para mejorar acciones en las áreas protegidas fronterizas de la Amazonía y promover su integración desde todos los niveles con los jefes de parques y los técnicos”, afirmó.
Este es el tercer curso que se realiza entre la Red y el Proyecto y en esta ocasión la experta Isabel Endara fue la encargada de facilitar este espacio de formación.

Sobre el curso
-Se desarrollaron 15 semanas de curso virtual con una intensidad de 68 horas virtuales y 16 horas presenciales.
-Se recibieron 161 solicitudes de inscripción y se seleccionaron 114 participantes.
-Los participantes tienen trabajos directos con las áreas protegidas, conservación de biodiversidad e investigación.
-El 34% de los participantes reportó un rango laboral de coordinador, jefe o director. El 66% con nivel de Responsable de proceso o técnico.

Sobre el Proyecto IAPA
El Proyecto Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico, IAPA - Visión Amazónica es financiado por la Unión Europea, coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO e implementado en conjunto con WWF, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – ONU Medio Ambiente y Redparques.
Con los 8 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) y el territorio franco-guyanés que comparten el Bioma Amazónico, el proyecto trabaja en diferentes componentes como la Gobernanza, la conservación y el manejo efectivo de áreas protegidas, temas importantes para generar redes
de trabajo y estrategias a nivel de Bioma que permitan protegerlo y minimizar el impacto frente a la acción climática.