Noticias | 20 Jun, 2024

La Comisión Binacional GIRH Ecuador – Perú fortalece sus mecanismos de cooperación bilateral

La Comisión para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de las 9 Cuencas Transfronterizas entre Ecuador y Perú, que busca avanzar en la buena gobernanza y gestión sostenible del agua compartida para garantizar la seguridad hídrica en la zona de frontera de ambos países, se reunió en Lima para el traspaso de la Presidencia Pro Tempore. 

El pasado 4 de junio de 2024 se llevó a cabo la II Reunión de la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de las 9 Cuencas Transfronterizas entre Ecuador y Perú (Comisión GIRH Ecuador – Perú) en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.  

Luego de un exitoso proceso de negociaciones, el periodo de la Presidencia Pro Tempore de Ecuador culminó con la conformación oficial de la Comisión Binacional GIRH y la ratificación de su reglamento. Estos dos documentos constituyen el pilar sobre el cual se construye la cooperación en materia de gestión del agua transfronteriza entre ambos países. 

Durante la reunión, Ecuador reconoció los esfuerzos conjuntos para promover la GIRH entre 2017 y 2024; posteriormente, se realizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore para el periodo 2024-2026 será liderada por Perú, país que asume el compromiso de continuar fortaleciendo la institucionalidad y la concertación de acciones conjuntas para garantizar la seguridad hídrica de las poblaciones fronterizas. 

Entre los próximos pasos de la Comisión Binacional GIRH Ecuador – Perú está continuar con el proceso de conformación y fortalecimiento de los Comités GIRH por Cuencas y el desarrollo de sus planes de trabajo, basados en las experiencias exitosas y los mecanismos operativos de ambos países.  

Además de desarrollar estrategias para la sostenibilidad financiera que permitan las operaciones de la Comisión, articulando una cartera de iniciativas con las oportunidades de cooperación internacional. 

Dentro de la Reunión estuvieron presentes representantes del Ministerio de Agua, Ambiente y Transición Ecológica y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana por parte de Ecuador, así como de la Autoridad Nacional del Agua, así como el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. 

Desde el 2012, el Proyecto BRIDGE, implementado por la UICN gracias al gentil financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), ha apoyado los espacios de diálogo y asesoría técnico-jurídica para la Comisión Binacional GIRH Ecuador – Perú.

Es así que durante este proceso, las cuencas transfronterizas entre Ecuador y Perú han construido una visión común para promover la buena gobernanza, la cual sirve como base para todas las acciones subsecuentes. 

Para avanzar hacia una GIRH transfronteriza, es imprescindible comprender y definir claramente los roles y responsabilidades de todos los involucrados, ya que esto asegura una coordinación y cooperación adecuadas. La buena gobernanza garantiza la sostenibilidad de los acuerdos alcanzados y facilita su implementación, creando un marco político, institucional y financiero, sólido y duradero, que permita el desarrollo de los planes y proyectos que promoverán la seguridad hídrica para la zona fronteriza.