Story | 06 Sep, 2016

Experiencias de restauración de paisajes forestales: de los bosques de Centroamérica al mundo entero

El pasado 03 de septiembre en el Congreso Mundial para la Conservación de la Naturaleza, las organizaciones miembro de UICN: FUNDECOR, CALMECAC, Fondo CRNA y  ANCON presentaron sus experiencias de trabajo y lecciones aprendidas con proyectos de restauración forestal en América Central, manejados por cuatro mujeres líderes de Guatemala,Costa Rica y Panamá.

content hero image

Photo: Ronald McCarthy

Experiencias de restauración de paisajes forestales: de los bosques de Centroamérica al mundo entero

“La restauración forestal es un trabajo arduo que requiere de mucha participación proactiva de todos los sectores de la sociedad y compromiso de todas las partes involucradas, tanto públicas como privadas, esa es la receta del éxito alcanzado”. Marta Ayala de CALMECAC

El pasado 03 de septiembre en el Congreso Mundial para la Conservación de la Naturaleza, las organizaciones miembro de UICN: FUNDECOR, CALMECAC, Fondo CRNA y  ANCON presentaron sus experiencias de trabajo y lecciones aprendidas con proyectos de restauración forestal en América Central, manejados por 4 mujeres líderes de Guatemala, Panamá y Costa Rica.

Se destacaron experiencias de promoción del co-manejo sostenible en los bosques del Volcán Acatenango, el proceso del establecimiento de la Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal y el fortalecimiento del Programa de Incentivos Forestales de Guatemala.  De igual forma, los avances de la iniciativa público- privada denominada: Alianza por un Millón de Hectáreas, con un plan de acción a 20 años, liderada por representantes claves del sector privado y estatal de Panamá. Y la presentación del  GREEN HUB en Costa Rica, como mecanismo de trabajo técnico y legal para promover estrategias sostenibles de restauración forestal, basadas principalmente en instrumentos efectivos de pagos por servicios ambientales (PSA).