Artículo | 16 Jun, 2024

Un París más verde

La ciudad de París se vuelve más verde y biodiversa en beneficio de las personas y la naturaleza. Christophe Najdovski, Alcalde Adjunto responsable de vegetación urbana, espacios verdes, biodiversidad y bienestar animal, nos cuenta más

content hero image

Place Sarah Monod

 

Tiempo de cambios

En los últimos 20 años, el modelo urbano de París ha experimentado una transformación radical. El objetivo es invertir la «macadamización» (proceso de pavimentación de carreteras consistente en extender y compactar capas sucesivas de piedra triturada, ligadas por un aglutinante) masiva de la ciudad que comenzó en la década de 1930. En un momento en que las previsiones para 2050 indican que el 70 % de la población mundial vivirá en ciudades, París reconoce que es de vital importancia permitir que la biodiversidad prospere en ciudades como la nuestra.

Los retos que enfrentamos

Algunos de los retos medioambientales a los que nos enfrentamos existen desde hace mucho: proteger a los parisinos de las olas de calor, prever el riesgo de inundaciones, preservar la biodiversidad, prevenir la creciente escasez de recursos hídricos y hacer frente a la contaminación atmosférica. Pero algunos son nuevos: por ejemplo, la reciente crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los espacios verdes en la ciudad, para que todo el mundo pueda acceder a un espacio natural y respirable a menos de 15 minutos a pie de su casa.

Nuestro plan de acción

Para anticiparse y adaptarse a estos numerosos retos, el Ayuntamiento ha puesto en marcha en los últimos años varios planes de acción específicos: el Plan de Renovación «París se adapta», una estrategia de resiliencia, un plan de biodiversidad y un plan para el arbolado. Al imponer requisitos a los constructores, el plan urbano local proporciona una herramienta inestimable para configurar el desarrollo de la ciudad del mañana.

 

Plantación de árboles

Paris 3 100,000 trees have been planted since 2020

Desde 2020 se han plantado en París más de 100 000 árboles, 40 000 de ellos durante el último invierno, casi el doble que el invierno anterior. Es la primera vez desde la época del Barón Haussmann que París planta árboles en tales cantidades. El objetivo es que París se convierta en una auténtica «ciudad jardín», sustituyendo las vías de circulación y los aparcamientos por carriles bici, plantas y árboles. Esto significa que todos los parisinos han ganado acceso a la naturaleza, apostando por las especies locales para acoger la flora y la fauna locales y adaptarse a los efectos del calentamiento global.

Nuestra ciudad jardín

Una ciudad jardín es aquella en la que ya no hay distinción entre plazas, parques y espacio público, sino que la naturaleza crece y prospera en las calles. Este año, hay casi 100 calles con jardineras, que han sustituido a las plazas de aparcamiento. Es una revolución en el paisaje urbano de París. Desde 2020, se han eliminado 6000 plazas de aparcamiento y más de 1,3 hectáreas de asfalto para que las calles sean más verdes.

Estas transformaciones se simplificarán y se convertirán en la norma gracias al futuro Plan Local de Urbanismo bioclimático (PLUb), que fija la evolución de París hacia más vegetación y naturaleza, trabajando para alcanzar el objetivo de 300 hectáreas de espacios naturales adicionales en la ciudad. Para lograrlo, también se están firmando acuerdos con socios privados e institucionales para abrir jardines actualmente inaccesibles. Estos jardines forman parte del patrimonio de París, y pronto todo el mundo podrá disfrutar de ellos.

 

Para lograrlo, también se están firmando acuerdos con socios privados e institucionales para abrir jardines actualmente inaccesibles. Estos jardines forman parte del patrimonio de París, y pronto todo el mundo podrá disfrutar de ellos.

El Ayuntamiento de París también ha identificado los patios escolares como importantes motores de cambio: representan más de 70 hectáreas de superficie y están repartidos por igual por todo el territorio parisino. Ahora, las superficies de asfalto se están sustituyendo por materiales innovadores, permeables y adaptados a las olas de calor.

Ahora, las superficies de asfalto se sustituyen por materiales innovadores, permeables y adaptados a las olas de calor.

Se están añadiendo más espacios verdes, junto con la instalación de zonas de sombra, fuentes y juegos de agua.

Miembros orgullosos de la UICN

París fue una de las ciudades pioneras en convertirse en Miembro de la UICN en el Congreso de Marsella. Actualmente, junto con otras ciudades, participamos en múltiples iniciativas con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Banco Mundial eI CLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad) a través del Pacto por la Naturaleza Urbana de Berlín. Ahora hacemos un llamado a otras ciudades para que se unan a la UICN, porque alcanzar una masa crítica es esencial. Cuantos más seamos, mejor equipados estaremos para influir en el curso de los acontecimientos. Estamos convencidos de que formar parte de la UICN nos ayudará en este cometido.