Comunicado de prensa | 01 Oct, 2009

La conservación de los bosques es esencial para la supervivencia del planeta

Apenas dos meses antes de negociar un nuevo acuerdo climático en Copenhague, The Forests Dialogue insta a los países industrializados a asumir sólidos compromisos financieros en pro de la conservación y del manejo sostenible de los bosques, y a los países tropicales a compartir estos nuevos flujos financieros con las poblaciones que dependen de los bosques.

content hero image

Photo: Gary Dunning / The Forests Dialogue

Ésta es una de las principales recomendaciones publicadas por The Forest Dialogue (TFD) en “Investing in REDD-plus” (Invertir en REDD Plus), un documento que se presenta hoy y que refleja un consenso único entre las partes interesadas del sector forestal: empresas del sector privado, organismos medioambientales y científicos, pueblos indígenas y comunidades dependientes de los bosques. Todas estas partes se reunieron en un ciclo intensivo de diálogos durante este año.

“En el sector forestal, un consenso entre partes interesadas heterogéneas es muy poco común,” observa Stewart Maginnis, Director del Programa de Bosques de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. “Las recomendaciones de hoy llegan en el momento oportuno y brindan una hoja de ruta para la financiación de estrategias forestales de reducción de emisiones de CO2. Muestran asimismo cómo REDD-plus puede contrarrestar el cambio climático de forma rentable, aportando al mismo tiempo otros beneficios a los pueblos indígenas, a las comunidades locales y a la biodiversidad.”

REDD-plus debería ser ideado como un mecanismo basado en el desempeño y capaz de lograr una reducción real de las emisiones de CO2 reduciendo la deforestación y el deterioro forestal, y mediante medidas de conservación, manejo sostenible de los bosques y mejoramiento del almacenamiento de carbono. Un enfoque gradual permitirá a REDD Plus responder a las causas principales de la deforestación en función de las circunstancias específicas de cada país.

“Las actividades de REDD-Plus en sus distintas fases deberían ser evaluadas no sólo en base a los cambios del almacenamiento del carbono, sino también respecto de indicadores sociales, financieros y medioambientales,” explica Roberto Smeraldi, Director de Amigos de la Tierra – Amazonia, Brasil.

Cada fase de REDD Plus debería ser financiada por medio de una cartera de recursos financieros, utilizando tanto los mercados como los fondos de forma óptima y coordinada, así como otras fuentes de financiación.

“Dada la escala de los desafíos que enfrentamos y para garantizar una financiación segura a REDD Plus, debemos superar el debate sobre la utilización de “mercados o fondos,” señala James Griffiths, Director Ejecutivo del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible. “Es indispensable aplicar un enfoque flexible, con una cartera de diversas fuentes de financiación y una sólida coordinación de los donantes.”

“Preocupa a nuestros miembros que muchos actores del sector forestal ponen todas sus esperanzas en REDD, cuando la verdadera cuestión que hoy se plantea es diseñar un REDD Plus capaz de obtener resultados, aun en situación de presión. Esperamos que nuestras recomendaciones contribuyan a ello,” dice Gary Dunning, Director Ejecutivo de The Forests Dialogue.

REDD Plus debería basarse en un manejo forestal transparente, integrativo, arraigado en procesos locales y que incluya rendición de cuentas. Deben existir medidas que garanticen una participación equitativa y mecanismos de distribución para los pueblos indígenas y comunidades locales, así como la conservación de la biodiversidad.

“La reforma de la gobernanza de los bosques requiere un fuerte trabajo en asociación, basado en el respeto de los derechos y la participación activa de los pueblos indígenas y las comunidades locales,” indica Carlos Crex, de la organización guatemalteca Sotz´il de pueblos indígenas. “Es preciso aclarar y reforzar los derechos de tenencia de tierras, de propiedad y los derechos sobre el carbono."

El informe de TFD “Investing in REDD-plus” destaca la urgente necesidad de establecer normas contables y reglamentaciones financieras claras. TFD sugiere asimismo la creación de un organismo mundial de supervisión encargado de seguir las actividades de contabilidad del carbono y de verificar el desempeño real en materia de medidas de salvaguarda de tipo social, medioambiental y financiero.

“No hace falta volver a inventar la rueda para idear controles internacionales sólidos y mecanismos de seguimiento para las actividades de REDD Plus. La experiencia acumulada en materia de gestión y desembolso de fondos para el desarrollo en países difíciles, los años de trabajo sobre control del carbono, los mecanismos de presentación de informes y los sistemas de certificación forestal constituyen una base de aprendizaje sólida,” dice Chris Knight, Director Adjunto de Sostenibilidad y Cambio Climático de PricewaterhouseCoopers LLP. “Los debates actuales deben tomar en cuenta los sistemas existentes e involucrar al sector financiero con miras a desarrollar un mecanismo financiero y un mercado futuro en el cual se pueda invertir y que resulte atractivo para los grandes mercados de capitales.”

Más de 100 partes interesadas participaron en esta iniciativa en colaboración facilitada por TFD con el fin de construir un mecanismo internacional efectivo para hacer frente a los problemas climáticos, sociales y ecológicos vinculados con la deforestación.

Texto completo de las recomendaciones: https://www.iucn.org/downloads/investing_in_redd_plus_en_tfd_recommendations.pdf  
Resumen:
https://www.iucn.org/downloads/investing_in_redd_plus_en_executive_summary.pdf.  
Disponible en inglés, español y francés.

Para mayor información o para concertar entrevistas:

  • Brian Thomson, Director de relaciones con los medios, UICN, móv. +41 79 721 8326 (Suiza), móv. +668 0446 3563 (Tailandia) e-mail brian.thomson@iucn.org (en Bangkok)
  • Sarah Horsley, Relaciones prensa UICN, tel. +41 22 999 0127, móv. +41 79 528 3486, e-mail sarah.horsley@iucn.org (en Suiza)

Notas para los redactores

REDD Plus incluye la reducción de emisiones vinculadas con la deforestación y el deterioro de los bosques, conservación, manejo sostenible de bosques y mejora del almacenamiento de carbono. También apunta a brindar múltiples beneficios ambientales y sociales, por ejemplo conservación de la biodiversidad, restauración de servicios de ecosistemas, como la protección de las cuencas hidrográficas, lo que a su vez redunda en ventajas de adaptación, y una división equitativa de los beneficios para los pueblos indígenas y comunidades locales.

Los diálogos de TFD que han servido para desarrollar estas recomendaciones fueron posibles gracias al apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD), la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO), el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques (FNUB), el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBSCD), Intercooperation, la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), el World Resource Institute (WRI), el Banco Mundial y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Acerca de la IUCN

IUCN, International Union for Conservation of Nature, helps the world find pragmatic solutions to our most pressing environment and development challenges.

IUCN works on biodiversity, climate change, energy, human livelihoods and greening the world economy by supporting scientific research, managing field projects all over the world, and bringing governments, NGOs, the UN and companies together to develop policy, laws and best practice.

IUCN is the world’s oldest and largest global environmental organization, with more than 1,000 government and NGO members and almost 11,000 volunteer experts in some 160 countries. IUCN’s work is supported by over 1,000 staff in 60 offices and hundreds of partners in public, NGO and private sectors around the world.

www.iucn.org

Acerca de The Forests Dialogue (TFD)

The Forests Dialogue (TFD) es un grupo de personas con diversos intereses y provenientes de distintas regiones, que obran en pro de la conservación y el uso sostenible de los bosques. Gracias a una visión común de las cuestiones forestales, que emana de sus propios diálogos, los miembros de TFD trabajan juntos con un espíritu de equipo, confianza y compromiso. Consideran que sus acciones y relaciones pueden ayudar a catalizar un consenso más amplio sobre las cuestiones relativas a los bosques y fomentar acciones constructivas y colaborativas que mejorarán el estado y el valor de este importante recurso.

Desde hace dos años, TFD ha organizado siete diálogos internacionales con más de 375 participantes, que representan a pueblos indígenas, propietarios de explotaciones forestales familiares, inversores, universitarios, OIG, ONG sociales y medioambientales, el sector privado forestal, inversores en bosques y carbono, distribuidores y representantes gubernamentales. En octubre de 2008, este proceso produjo la declaración consensuada Beyond REDD (Más allá de REDD). Desde entonces, TFD centró el diálogo en los elementos de un marco para la financiación e implementación de REDD. El consenso logrado durante esta iniciativa condujo a las recomendaciones presentadas en este documento.

www.theforestsdialogue.org

Sobre el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD)

El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development - WBCSD) reúne a unas 200 empresas internacionales que comparten un compromiso con el desarrollo sostenible a través del crecimiento económico, el equilibrio ecológico y el progreso social. Nuestros miembros provienen de más de 36 países y 22 sectores industriales importantes. También nos beneficiamos de una red global de unos 60 consejos empresariales regionales y organizaciones asociadas.
 

www.wbcsd.org