Comunicado de prensa | 24 Jun, 2011

Maravillas naturales de Kenya, Australia y Japón se incorporan a la Lista del Patrimonio Mundial

El sistema de lagos en el Gran Valle del Rift en Kenia, la costa de Ningaloo en Australia y las islas de Ogasawara en Japón, han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, atendiendo las recomendaciones de la UICN.

La UICN, el órgano consultivo independiente sobre sitios naturales de la Unesco, presentó sus evaluaciones integrales sobre los valores naturales de 13 sitios propuestos al Comité del Patrimonio Mundial. Con estas nuevas adiciones anunciadas hoy en la reunión de París, el número de sitios naturales y mixtos se eleva a 210.

Recomendados por la UICN por su excepcional belleza y biodiversidad, el sistema de lagos de Kenia consta de tres lagos: el lago Elementaita, el lago Nakuru y el lago Bogoria, todos situados en cuencas al fondo del Gran Valle del Rift de Kenia que atraviesa el país de norte a sur. Los tres lagos son parte integral de una de las principales rutas de aves migratorias del mundo que sostienen el 75% de la población mundial de aves migratorias del flamenco enano, apoyan una de las principales colonias de reproducción del pelícano común y proporcionan una zona de invernada vital para más de 100 especies de aves migratorias.

“Es maravilloso el reconocimiento de estos espectaculares lagos de Kenia y su rica avifauna como sitios naturales de valor universal", expresa Tim Badman, Director del Programa de Patrimonio Mundial de la UICN. "Es una inscripción que acogemos con especial agrado por ser el primer sitio natural de Patrimonio Mundial de África inscrito desde 2007”.

El arrecife de Ningaloo, en la costa noroccidental de Australia es hogar del pez más grande del mundo, el tiburón ballena, así como de más de 500 especies de peces tropicales y 220 especies de coral. La rica vida marina incluye corales blandos y duros, manta rayas, serpientes marinas, ballenas, tortugas, tiburones y dugongos. Australia es el país con el mayor número de sitios naturales de Patrimonio Mundial.

"La costa de Ningaloo es un lugar único de excepcional belleza natural y diversidad biológica con una función importante en la protección de especies marinas", afirma Tim Badman, Director del Programa de Patrimonio Mundial de la UICN. "La costa cuenta una historia extraordinaria de aislamiento biológico, cambio climático, movimiento de los continentes y conservación ambiental”.

Situadas en el oeste del Océano Pacífico, unos 1000 km al sur del principal archipiélago japonés, las islas de Ogasawara son un maravilloso ejemplo de los continuos procesos evolutivos y biológicos de los ecosistemas insulares oceánicos. El sitio de reciente inscripción incluye más de 30 islas y zonas marinas, agrupadas dentro de tres grupos de islas que albergan más de 140 especies vegetales y animales endémicos.

"La lejanía de las islas de Ogasawara ha permitido a animales y plantas evolucionar prácticamente inalterados, convirtiéndolas en un laboratorio evolutivo viviente", señala Peter Shadie, Jefe Adjunto de la Delegación de la UICN. "Las Islas de Ogasawara cuentan una historia única sobre cómo ha evolucionado la vida en la tierra y cómo continúa haciéndolo con nuevas especies que periódicamente se descubren".

Para obtener más información o para concertar entrevistas, póngase en contacto con:
Borjana Pervan, Relaciones con la Prensa, m +41 79 857 4072, e borjana.pervan@iucn.org
Brian Thomson, Relaciones con la Prensa, m +41 79 721 8326, e brian.thomson@iucn.org