Comunicado de prensa | 12 Mayo, 2009

Protección de los océanos: no podemos permitirnos un fracaso – UICN

Se tratarán las cuestiones más urgentes relativas a la protección del medio ambiente océanico en el primer Congreso Internacional de Conservación Marina, que se celebrará en Washington del 19 al 24 de mayo. El Congreso tiene por objeto poner en práctica las ciencias de la conservación y tratará temas tales como el cambio climático, pobreza y mundialización, áreas protegidas marinas, pesca y acuicultura. Políticos, científicos y administradores de áreas marinas se reunirán para intercambiar ideas y encontrar las mejores soluciones a los problemas comunes que enfrenta el planeta. La UICN destacará la importancia de las áreas protegidas marinas y de las medidas de precaución para proteger a nuestros océanos del cambio climático, la acidificación y la intensificación de los usos humanos.

content hero image

Photo: Ameer Abdulla IUCN

Temas principales:

  • Proteger a nuestros océanos. “Menos del 1% de los océanos del mundo están cubiertos por áreas protegidas marinas, lo que constituye una catástrofe en ciernes,” dice Dan Laffoley, Presidente del tema marino de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas. “Son lugares subacuáticos y poco visibles, pero eso no significa que deban ser dejados de lado. Ha llegado el momento de expandir las áreas protegidas marinas y salvar a nuestros océanos de amenazas como la sobrepesca y el cambio climático.”
     
  • Adaptarnos al cambio climático. “El cambio climático ya está en marcha; cómo enfrentarlo es una cuestión que no podemos permitirnos ignorar,” dice Carl Gustaf Lundin, Coordinador del Programa Marino Mundial de la UICN. “Cuanto mejor sea el estado de los océanos, mejor se podrá responder a los efectos del cambio climático, como la acidificación y el aumento de las temperaturas marinas.”
     
  • Poner un poco de orden en alta mar. “El alta mar y las aguas profundas más allá de la jurisdicción nacional son realmente territorio ignoto en materia reglamentaria,” dice Kristina Gjerde, Asesora de políticas de alta mar de la UICN. “Debemos identificar y luego proteger áreas de importancia biológica en estas zonas remotas pero cruciales, y debemos hacerlo ya mismo.”

Portavoces:

  • Carl Gustaf Lundin, Coordinador del Programa Marino Mundial de la UICN, carl.lundin@iucn.org
     
  • Kristina Gjerde, Asesora de la UICN acerca de políticas para el alta mar, kgjerde@eip.com.pl

Material periodístico:

  • 19 de mayo: Declaración inaugural de la UICN
  • 20 de mayo: Conferencia de prensa sobre los corales y el cambio climático en la National Audubon Society, 1150 Connecticut Ave NW #600, Washington DC 20036.
  • 22 de mayo: Conferencia de prensa sobre Áreas Protegidas Marinas en la National Audubon Society, 1150 Connecticut Ave NW #600, Washington DC 20036.
  • 24 de mayo: Declaración de clausura de la UICN

Material fotográfico/audio/vídeo en: www.iucn.org/imcc  

Equipo de relaciones con la prensa:

Acerca de la UICN

La UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los principales desafíos ambientales y de desarrollo que enfrenta el planeta. La UICN trabaja en los ámbitos de biodiversidad, cambio climático, energía, medios de subsistencia y una economía mundial más ecológica, apoyando la investigación científica, gestionando proyectos de campo en todo el mundo, y reuniendo a los gobiernos, las ONG, las Naciones Unidas y las empresas, con miras a desarrollar políticas, legislación y prácticas óptimas. www.uicn.org