Comunicado de prensa | 04 Jun, 2008

Últimos 10 días para presentar candidaturas para los premios Reuters-UICN al periodismo ambiental 2008

A 10 días de la fecha límite del 15 de junio, se invita a los periodistas y editores de la prensa escrita y electrónica a presentar sus candidaturas a los Premios Reuters-UICN al periodismo ambiental 2008.

El ganador mundial de los Premios Reuters-UICN, elegido de entre seis ganadores regionales representando a Asia (incluyendo el Medio Oriente), África anglófona, África francófona, Europa, América Latina y América del Norte (incluyendo el Caribe y Oceanía), recibirá un premio de $ 5,000 dólares norteamericanos. Cada uno de los ganadores regionales recibirá un trofeo y asistencia financiera para asistir a la ceremonia internacional de entrega de los premios a finales del año 2008.

$ 5,000 dólares en efectivo para el ganador mundial

Los premios a la excelencia en periodismo ambiental son presentados conjuntamente por la Fundación Reuters y la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 1998; y procuran reconocer la excelencia profesional en el reportaje de temas de medio ambiente y desarrollo sostenible; así como fomentar un diálogo entre periodistas y expertos para promover la investigación periodística basada en datos científicos. Los Premios están co-financiados por la Fundación Reuters, la UICN y la Alianza COM+ de los Comunicadores para el Desarrollo Sostenible.

Los trabajos pueden ser presentados directamente por los autores o ser nominados. Las nominaciones pueden ser hechas por directores de medios, editores, productores de TV, personal de la UICN, Miembros y Comisiones de la UICN y representantes de Reuters.

El jurado de los Premios Reuters-UICN al Periodismo Ambiental esta compuesto de un Gran Jurado internacional quien seleccionará al ganador mundial de entre los seis ganadores regionales; y los Jurados Regionales quienes elegirán al mejor artículo de cada una de sus regiones.

Los trabajos participantes deberán ser publicados o anunciados entre el 12 de septiembre de 2006 y el 10 de junio de 2008.

Cada candidato puede presentar solo un trabajo, acompañado del formulario de inscripción, en la oficina de la UICN,
por e-mail: media.awards@iucn.org,
por fax : +41 (22) 999-0020,
ó por correo: Reuters IUCN Media Awards, Rue Mauverney 28, 1196 Gland, Switzerland.

Los trabajos que estén escritos en otro idioma que no sea español, francés o inglés deberán ir acompañados de una traducción.

La fecha límite para presentar candidaturas es el 15 de junio de 2008.

Para mayor información visitar http://cms.iucn.org/media/media_awards/
o www.foundation.reuters.com o contactar:

Acerca de la Fundación Reuters

La Fundación Reuters fue establecida por la “Trust Deed” en 1982, para apoyar a los medios de información de los países en desarrollo y compartir la técnica informativa basada en hechos reales. Se trata de una fundación benéfica registrada en el Reino Unido (número 1082139) presidida por Administradores fiduciarios elegidos de acuerdo a sus estatutos sociales. Se trata también de una sociedad limitada por garantía (número 404705).

Actualmente, bajo el auspicio de la Fundación, más de 4,200 periodistas de 172 países se han beneficiado de una formación en medios informativos internacionales, periodismo empresarial, ambiental y temas de salubridad, reportaje televisivo, reportaje sobre conflictos y respuesta a crisis de toda índole. Se puede obtener más información en: www.foundation.reuters.com

Acerca de la UICN

La UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los urgentes desafíos ambientales y del desarrollo que enfrenta el planeta, apoyando la investigación científica, gestionando proyectos de campo en todo el mundo, y reuniendo a los gobiernos, las ONG, las NU, las convenciones internacionales y las empresas para que trabajen juntas en el desarrollo de políticas, leyes y buenas prácticas.

UICN es la red ambiental de carácter global más grande y antigua del mundo. La UICN es una unión democrática que reúne a más de 1.000 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como a cerca de 10.000 científicos voluntarios de más de 150 países. El trabajo de la UICN cuenta con el apoyo de un personal compuesto por 1.100 profesionales, presente en 62 países, y cientos de asociados de los sectores público, no gubernamental y privado de todo el mundo.

www.uicn.org