Comunicado de prensa | 01 Jul, 2017

Actividades ilegales amenazan el Patrimonio Mundial natural, llevando la vaquita al borde de la extinción y agotando bosques, según la UICN

Gland, Suiza, 30 de junio de 2017 (UICN) – Actividades ilegales como la pesca, la tala y la caza furtiva están teniendo repercusiones en dos tercios de los 57 sitios naturales del Patrimonio Mundial supervisados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) este año, poniendo en peligro algunos de los ecosistemas y especies más preciosos y únicos del planeta.

Con antelación a la 41ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que se iniciará este domingo en Cracovia (Polonia), la UICN recomienda inscribir el sitio mexicano Islas y Áreas protegidas del Golfo de California en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido a la pesca ilegal con redes de enmalle, que amenaza con extinguir la vaquita de forma inminente. La UICN también plantea preocupaciones relativas a los impactos constantes de actividades ilegales, como la tala y la caza furtiva, sobre la excepcional diversidad biológica de los Bosques lluviosos de Atsinanana en Madagascar y el Bosque de Białowieża, uno de los últimos bosques primitivos restantes de Europa ubicado en Polonia y Bielorrusia.

«Resulta alarmante que incluso los mayores tesoros naturales de nuestro planeta se vean afectados por la presión de actividades ilegales», afirma Inger Andersen, Directora General de la UICN. «Los sitios del Patrimonio Mundial son reconocidos como los lugares más excepcionales y valiosos del planeta, para la naturaleza y para la gente. Si se destruyen, se perderán para siempre.»

«La condición de Patrimonio Mundial se ha concebido para otorgar a estos lugares el más elevado nivel de protección y nosotros, como comunidad internacional, somos responsables de la eficacia de dicha protección. Solo a través de una fuerte cooperación internacional podremos eliminar las prácticas ilegales y no sostenibles que tienen un impacto tan devastador sobre estos extraordinarios lugares.»

El comercio ilícito de especies silvestres está amenazando la vaquita (la marsopa más pequeña del mundo) con la extinción inminente. Las Islas y Áreas protegidas del Golfo de California se convirtieron en sitio del Patrimonio Mundial en 2005 debido a su exclusiva diversidad biológica marina, que incluye un tercio de las especies de cetáceos del mundo que lo habitan. La vaquita es víctima de la captura accesoria de la pesca ilegal de un pez en peligro crítico de extinción llamado totoaba, cuya vejiga natatoria alcanza precios elevados en los mercados asiáticos.

Aunque México está realizando grandes esfuerzos por combatir la pesca ilegal con redes de enmalle, la supervivencia de la vaquita sigue estando en grave peligro, con un descenso en su población que ha dejado solo cerca de 30 ejemplares en estado salvaje. La UICN recomienda incluir el sitio en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro para promover la adopción de medidas urgentes encaminadas a la protección del sitio. Insta a aplicar una prohibición permanente sobre las redes de enmalle, así como a fortalecer la cooperación internacional para combatir las amenazas a las que hace frente el sitio.

Los Bosques lluviosos de Atsinanana en Madagascar fueron incluidos en la Lista en Peligro en 2010 (sólo tres años después de haber sido declarados sitio del Patrimonio Mundial) debido a la tala ilegal de ébano y palisandro. El sitio es un hábitat clave para los lémures en peligro de extinción, los cuales también son objeto de la caza furtiva. A pesar de los continuos esfuerzos de Madagascar por hacer frente a las amenazas, se pudo apreciar un marcado aumento de los casos de tala ilegal durante 2016. La UICN recomienda que el sitio permanezca en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro e insta a que se realicen mayores esfuerzos para hacer frente a las amenazas, por ejemplo, mediante una mayor cooperación entre los países situados a lo largo de las rutas comerciales.

Si Polonia continua con la extracción y la tala de madera en áreas antiguas del Bosque de Białowieża, es probable que ello conlleve la pérdida de hábitats intactos. La Comisión Europea ha expresado recientemente su preocupación por la extracción de árboles antiguos del bosque, el cual también pertenece a la red Natura 2000. Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1979 como uno de los primeros sitios del Patrimonio Mundial, y ampliado en 1992 y 2014, el sitio es compartido por Polonia y Bielorrusia y abarca una superficie total de 141.885 hectáreas. Białowieża es uno de los pocos bosques primitivos restantes en el continente europeo. Es el hogar del emblemático bisonte europeo y alberga más de 250 y 12.000 especies de aves e invertebrados respectivamente.

La UICN recomienda una misión de monitoreo en el sitio para poder realizar una evaluación completa de la situación y acordar las medidas necesarias. En el caso de que se confirme que el Valor Universal Excepcional del sitio está en peligro, se considerará la inscripción de Białowieża en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro en 2018.

La cooperación internacional está empezando a dar resultados a la hora de abordar actividades ilegales en el Complejo forestal de Dong Phayayen-Khao de Tailandia. La misión de la UICN en el sitio puso de manifiesto que la cooperación entre Tailandia, Camboya, China, la República Democrática Popular Lao y Viet Nam, además de una mayor coordinación de esfuerzos en Tailandia, se tradujo en un descenso en la tala ilegal del palisandro siamés, que había estado incrementando en los últimos años. Actualmente se están invirtiendo más recursos en el sitio, como un plan de acción destinado a intensificar los esfuerzos de patrullaje mediante tecnología espacial. El complejo forestal es importante en el ámbito internacional para la supervivencia y la conservación de mamíferos, aves y reptiles mundialmente amenazados. También es una de las cuencas fluviales más importantes de Tailandia.

La UICN es el órgano consultivo oficial en materia de naturaleza del Comité del Patrimonio Mundial que se encarga de recomendar la inclusión de sitios nuevos en la Lista del Patrimonio Mundial y proponer medidas para la protección de sitios del Patrimonio Mundial frente a amenazas.

Para obtener más información o concertar entrevistas, póngase en contacto con:

Célia Zwahlen, Programa de Patrimonio Mundial de la UICN, celia.zwahlen@iucn.org, +41 22 999 0716
Ewa Magiera, Relaciones con los Medios de Comunicación de la UICN, ewa.magiera@iucn.org , +41 76 505 33 78

 

Nota a los editores

En la reunión del Comité del Patrimonio Mundial de este año, la UICN también recomienda retirar el Parque Nacional de Comoé de Côte d’Ivoire de la Lista en Peligro. Después de casi 15 años en dicha lista, el parque está experimentado un incremento en su flora y fauna silvestres gracias a la estabilización de la situación política en el país. Se han vuelto a ver chimpancés y elefantes, cuya desaparición del área se había dado por sentada.

La UICN también ha evaluado 13 propuestas de inscripción de nuevas áreas o de ampliación y modificación de áreas naturales que ya figuran en la Lista del Patrimonio Mundial. La UICN recomienda inscribir cuatro áreas naturales, que representan hábitats clave para la conservación de especies. Entre estos se incluye el Parque Nacional Los Alerces, que protege algunas de las últimas áreas intactas de bosque patagónico; la región Qinghai Hoh Xil de China, que abarca una enorme área en la meseta más grande, elevada y joven del mundo; los Paisajes de Dauria en Mongolia y Rusia, un ecosistema de estepa que proporciona hábitats clave para especies amenazadas, como la marmota siberiana en peligro y el Complejo W-Arly-Pendjari en Benín y Burkina Faso como una ampliación de 1,5 millones de hectáreas del actualmente inscrito Parque Nacional de la W del Níger, que conjuntamente proporcionan refugio a fauna, como por ejemplo guepardos y leones, mayormente extinguidos en el resto de África occidental.