Artículo | 10 Oct, 2019

Los expertos en conservación se movilizan para proteger las rapaces y los buitres del Mediterráneo

El envenenamiento, la escasez de alimentos, las colisiones en parques eólicos y líneas eléctricas, así como las electrocuciones son algunas de las principales amenazas para gran parte de las aves rapaces y buitres. Además, muchas poblaciones reproductoras se encuentran aisladas y la mayoría de las especies tienen bajas tasas de reproducción. Por esta razón, existen grandes preocupaciones sobre la supervivencia a largo plazo de estas especies en Europa y el Mediterráneo.

Estos aspectos fueron tratados en la European Vulture Conference 2019  #Vultures2019, celebrada del 1 al 4 de octubre en Albufeira, Algarve (Portugal). Representantes de autoridades nacionales y regionales, científicos, conservacionistas y el público se reunieron en este Congreso internacional para debatir sobre las últimas investigaciones y el estado de conservación de los buitres dentro y fuera de Europa.

El Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la UICN participó con una presentación de las últimas recomendaciones generales de la UICN para gestionar los impactos de las fuentes de energía renovables en la biodiversidad, la lista de las especies amenazadas por esos impactos, así como una introducción al trabajo de la UICN en África del Norte sobre conservación transfronteriza de aves rapaces amenazadas y líneas eléctricas.

A este respecto, IUCN-Med acaba de publicar un conjunto de recomendaciones prácticas con el apoyo de la Fundación MAVA para identificar y prevenir interacciones con líneas eléctricas potencialmente peligrosas. Este es el resultado de las acciones desarrolladas durante los últimos años para promover la cooperación entre los actores mediterráneos involucrados en la conservación de las aves rapaces. El objetivo final es contribuir a minimizar las amenazas a las aves rapaces en el Mediterráneo y más particularmente en el norte de África.

En los próximos días, UICN-Med lanzará una práctica aplicación móvil, que facilita la identificación de las líneas eléctricas más peligrosas que afectan a las aves rapaces en el Mediterráneo. También ayudará a las empresas del sector eléctrico a abordar los problemas de conservación relacionados con sus operaciones.

Para más detalles, puede contactar con Violeta Barrios, Programa de Especies