Artículo | 27 Feb, 2019

Firman carta de intención para la gestión conjunta de recursos hídricos que comparten El Salvador y Honduras

La firma de esta carta tiene la intención de promover la gestión integral, sostenible y compartida de las aguas subterráneas del Acuífero Ocotepeque-Citalá (ATOC) que comparten El Salvador y Honduras en la región del Trifinio.

Guatemala, 25 de febrero de 2019.  Después de cinco años de trabajo, un momento histórico se vivió el viernes pasado en la ciudad de Esquipulas, Guatemala,  con la “Firma de la Carta de Intención” relativa a la futura gestión conjunta entre actores de El Salvador y Honduras de los recursos hídricos del acuífero transfronterizo Ocotepeque-Citalá (ATOC), compartido por El Salvador y Honduras en la Región Trifinio.

La carta es un símbolo de voluntad y de compromiso moral de los firmantes de participar en un mecanismo de gobernanza de las aguas subterráneas del acuífero que permita contribuir a asegurar su uso y gestión integral, sostenible y compartida.

Mediante consultas llevadas a cabo a todos los niveles de forma participativa e incluyente, se logró consensuar un texto que dio vida a la carta que fue firmada por sociedad civil y autoridades locales (alcaldes, juntas de agua, mancomunidades), instituciones nacionales de ambos países (ministerios de ambiente y recursos naturales), vinculadas con la gestión de los valiosos recursos hídricos del acuífero, así como por actores regionales como el Plan Trifinio y con la presencia de delegados de las cancillerías de ambos países.

Si bien la firma constituye únicamente un compromiso moral de los firmantes, sin carácter vinculante, constituye el primer paso de formalización de la cooperación entre actores de ambos países y es un ejemplo pionero en Centroamérica de reconocimiento de la importancia y necesidad de articular esfuerzos, integrar visiones y realizar una trabajo compartido para logar una efectiva gestión de las aguas subterráneas transfronterizas, con participación a todos los niveles.

Este evento es el resultado de las actividades del Proyecto “Gobernanza de Aguas Subterráneas en Acuíferos Transfronterizos (GGRETA)”, ejecutado por el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (UNESCO-PHI) en cooperación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Mayor información:

Carlos Rosal

Coordinador Técnico Proyecto GGRETA II

Oficina Regional para México, América Central y el Caribe-ORMACCUICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza San José, Costa Rica Tel. +506 22 838449 ext. 289; Fax +506 22 409934 ; PO Box 607-2050

 

Marina Rubio 

Coordinadora GGRETA-ATOC Sección de Sistemas de Agua Subterránea y Asentamientos Humanos Programa Hidrológico Internacional (PHI) UNESCO – División de Ciencias del Agua  7 place de Fontenoy 75007 París Tel: +33 (0) 1 45 68 18 33