Idioma

Artículo | 26 Ene, 2017

Gobernanza del Agua desde las bases: un aporte a la diplomacia y a la paz

La UICN presentó su experiencia en gobernanza del agua en el Simposio Internacional sobre Diplomacia del Agua organizado Centro Internacional para la Cooperación del Agua (ICWC por sus siglas en inglés), un centro de Categoría II de la UNESCO ubicado en el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo –Suecia- (SIWI por sus siglas en inglés).

content hero image

Photo: Kathryn Parr

La diplomacia del agua o hidrodiplomacia, consiste en procesos de diálogo y negociación para conciliar intereses entre países alrededor del recurso hídrico. Es un proceso que opera bajo la autoridad soberana de los Estados, pero que también desencadena cooperación entre múltiples actores, incluyendo municipalidades y organizaciones de sociedad civil.  

En Mesoamérica, el proyecto BRIDGE: Construyendo Diálogos y Buena Gobernanza del Agua (para mayor información sobre el proyecto, ingrese en este enlace https://goo.gl/ENIkC5) ha apoyado procesos de cooperación transfronteriza con actores locales para la buena gestión de cuencas como el Sixaola (Costa Rica – Panamá) y Goascorán (Honduras – El Salvador), demostrando que la gobernanza del agua desde las bases contribuye a la hidrodiplomacia y a la paz de estas regiones.

Dicha experiencia fue expuesta en el Simposio Internacional sobre Diplomacia del Agua, organizado el 16 y 17 de noviembre de 2016. El evento reunió a investigadores, diplomáticos, tomadores de decisión, líderes y profesionales de diferentes entidades internacionales para discutir la cooperación internacional sobre los recursos hídricos compartidos y la diplomacia del agua, como un enfoque para la transformación de conflictos, la construcción y consolidación de la paz y la cooperación regional. Asimismo, se organizaron sesiones de trabajo para discutir el rol de la mujer en la diplomacia del agua, comunicación y redes, y los enfoques académicos y diplomáticos sobre la diplomacia del agua.

Entre los 65 participantes aproximadamente, destacan representantes de diferentes organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE por sus siglas en inglés), la Corporación Interamericana de Inversiones (IIC por sus siglas en inglés), la Asociación Global del Agua (Global Water Partnership), la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y los Países Bajos, el Departamento de Asuntos de Negociaciones Palestinas, el Ministerio de Agua de Sudán, así como entidades académicas como la Universidad Estatal de Oregon y Universidad Gothenburg, y asociaciones de mujeres como la Red Sueca de Mujeres Mediadoras y la Asociación de Mujeres por el Agua; entre otras instituciones.

A partir de este Simposio se espera fortalecer la red de contactos que faciliten el intercambio de información, enfoques y la construcción de capacidades, con el objetivo de fomentar la cooperación pacífica, inclusiva y sostenible sobre los recursos hídricos en diferentes regiones del mundo.

Para mayor información sobre el evento y conocer los aportes de los demás expositores, por favor ingresar al sitio web del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo https://goo.gl/1LC2Yr