Idioma

Artículo | 10 Ene, 2017

Mesas técnicas medioambientales buscarán fortalecer la labor de la Cuenca Binacional del Río Goascorán

La cuenca del Río Goascorán ubicada entre Honduras y El Salvador se caracteriza por el interés de los actores locales en coordinar acciones binacionales para el desarrollo sustentable de la cuenca.

Algunas problemáticas que destacan son la débil presencia institucional en la cuenca, bajos niveles de vida transfronterizos, migración, sequías prolongadas, suelos infértiles, contaminación por uso de agroquímicos, deforestación y caza.

De ahí que el 29 de septiembre de 2016, en La Unión, El Salvador, se llevó a cabo un taller con tres objetivos: socializar buenas prácticas en manejo de residuos sólidos, adaptación basada en ecosistemas y gobernanza del agua; la conformación de dos Mesas Técnicas Medioambientales del Norte y Sur de la Unión en la cuenca; y el desarrollo de un Plan de acción para las Mesas Técnicas. En esta actividad participaron aproximadamente 45 personas, principalmente técnicos ambientales de las alcaldías de La Unión, Conchagua, ACUGOLFO, ADEL-La Unión, Mancomunidad ASINORLU y técnicos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Al finalizar el taller se definieron cuatro resultados principales:

  • El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) acordó apoyar el proceso de fortalecimiento de las mesas técnicas medioambientales, así como respaldar su integración a la Ley General de Aguas una vez que sea aprobada por el Estado salvadoreño.

  • ASINORLU y ADEL-La Unión se comprometieron a liderar cada uno de los procesos a nivel de las dos mesas técnicas ambientales en relación con la legalización de las mismas.

  • El equipo técnico de UICN/Fundación Vida acordó el desarrollo de nuevos eventos de acompañamiento para la consolidación de las mesas técnicas ambientales, para que puedan ser partícipes en la concertación y diálogos sobre la buena gobernanza del agua.

  • En miras de las próximas actividades, se resolvió extender la invitación a los municipios que no estuvieron presentes en la actividad y a la organización MUGOLFO, la cual se encuentra desarrollando acciones similares al proyecto BRIDGE.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a través del proyecto BRIDGE, busca apoyar procesos de coordinación binacional en la cuenca del Río Goascorán. Con la creación de las mesas técnicas medioambientales, se busca promover la participación local, municipal y regional en el fortalecimiento de los diálogos sobre la buena gobernanza del agua, a través de hojas de ruta y planes de acción a corto, mediano y largo plazo; así como el intercambio de información y coordinación con el Consejo de Cuenca de Goascorán en Honduras.