Idioma

Artículo | 06 Mar, 2017

Encuentro “Soluciones Naturales & Gobernanza de la Adaptación al Cambio Climático": trabajando juntos para la coordinación binacional en la Cuenca del río Goascorán (Honduras – El Salvador)

Un espacio de diálogo e intercambio entre actores presentes en la cuenca binacional del río Goascorán en el que se abordaron temas de importancia para la buena gestión del agua y la naturaleza en un contexto transfronterizo y de incertidumbre climática.

Marzo 2017. El encuentro de  “Soluciones Naturales & Gobernanza de la Adaptación al Cambio Climático”,  se realizó los días  28 de febrero y  01 de marzo de 2007 en La Unión, El Salvador.

Fue un espacio de intercambio entre actores presentes en la cuenca binacional del río Goascorán en el cual se abordaron temas de importancia para la buena gestión del agua y la naturaleza en un contexto transfronterizo y de incertidumbre climática. Contó con la participación de 64 personas, entre ellos  representantes de organizaciones comunitarias, gobiernos locales, asociaciones de desarrollo económico local, ministerios de ambiente y relaciones exteriores de Honduras y El Salvador.

La cuenca del río Goascorán constituye uno nuestros principales afluentes como país, y se comparte con la República de Honduras. La relevancia de este tipo de eventos está en la capacidad de propuestas que tienen los actores para los tomadores de decisiones. De estos eventos surgen propuestas concretas” Everardo Chicas, Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

Los participantes identificaron y caracterizaron los diferentes beneficios de la cuenca binacional del río Goascorán, y definieron los próximos pasos para avanzar en la coordinación multinivel e implementar acciones concretas para la buena gestión de la misma. Los Ministerios de Ambiente de ambos países socializaron las normativas de cambio climático y los compromisos país. Se realizaron mesas de diálogo para conocer iniciativas y acciones que se desarrollan en la cuenca binacional del río Goascorán y que ayudan a las comunidades locales a estar mejor preparadas para enfrentar los impactos negativos del cambio climático.

Se organizó también una visita de campo a la cuenca baja del río Goascorán, donde se mostraron los efectos de buenas y malas prácticas en los ecosistemas costeros. Por ejemplo se visitó una salinera ubicada en un sitio que solía ser manglar, se realizó un recorrido por el manglar donde se observó el impacto de los desechos sólidos, se tuvo la oportunidad de conocer cultivos con riego por goteo para ahorrar el recurso hídrico y la experiencia de una cooperativa que ha invertido en invernaderos para mejorar la producción, entre otros.

El Encuentro se vislumbra como un paso importante en un proceso de creación de sinergias entre actores que trabajan a múltiples niveles de gobernanza y que representan diversos sectores, por lo que una de las metas globales de la actividad fue identificar, de manera conjunta, los pasos puntuales para lograr la adaptación al cambio climático por medio de la buena gestión del agua y los recursos naturales. 

El encuentro fue organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza con el apoyo de socios locales como Fundación Vida, FUNSALPRODESE, CODDEFFAGOLF y FUNDER y fomentado por la Iniciativa del Clima del Ministerio de Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.