Comunicado de prensa | 24 Nov, 2018

La UICN inscribe 15 sitios nuevos como las áreas mejor protegidas del mundo

Sharm El-Sheikh, Egipto, 24 de noviembre de 2018 (UICN) – La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha admitido 15 sitios naturales nuevos en la Lista Verde de la UICN sobre Áreas Protegidas y Conservadas – el primer estándar global que reconoce mejores prácticas en áreas protegidas. Sitios de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Francia, Jordania, Kenia, el Líbano, México y el Perú han recibido hoy la certificación en el transcurso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad que se celebra en Egipto, con lo que el número total de sitios en la Lista Verde de la UICN se eleva a 40.

Creada en 2014, la Lista Verde de la UICN mide la eficacia de las áreas protegidas, premia a los mejores sitios y sirve de incentivo a sitios de todo el mundo para que mejoren su gestión. Los sitios inscritos en la Lista Verde están certificados como eficazmente gestionados y justamente gobernados, con una repercusión positiva sobre las personas y la naturaleza.

“Si nos tomamos en serio los objetivos globales para revertir la pérdida de biodiversidad, debemos asegurarnos de que las áreas protegidas del mundo hagan lo que dicen hacer: proporcionar la protección tan necesaria para la biodiversidad,” afirma Inger Andersen, Directora General de la UICN. “Los sitios de la Lista Verde de la UICN han alcanzado un estándar de excelencia, con beneficios claros y cuantificables para la naturaleza y las comunidades locales. La UICN felicita a los nuevos sitios inscritos por el ejemplo inspirador que brindan a las áreas protegidas de todo el mundo.”

La Lista Verde de la UICN también ayuda a medir y acelerar el progreso hacia la Meta Aichi 11, una meta de las Naciones Unidas en materia de biodiversidad que tiene por objeto proteger, conservar de forma eficaz y gestionar de manera justa el 17% de las áreas terrestres y el 10% de las áreas marinas para 2020. Si bien el mundo está en vías de cumplir con el aspecto de la Meta 11 relativo a la cobertura, el aspecto relativo a la ‘eficacia’ todavía está lejos de ser alcanzado.

Dos de los sitios recién añadidos se encuentran en Egipto, país anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad. Estos incluyen el Parque Nacional Ras Mohammed, un sitio marino cercano a Sharm El Sheik que, gracias a una conservación eficaz, presume de tener entre sus arrecifes algunos con una cobertura de corales vivos del 90%, en comparación con el promedio del 30-40% en el caso de los arrecifes no protegidos del mar Rojo. 

“Egipto está muy orgulloso de que dos de sus áreas naturales más queridas se hayan reconocido hoy como dos de los sitios más eficazmente gestionados y más justamente gobernados del mundo,” afirma Yasmin Fouad, Ministra de Medio Ambiente de Egipto. “La Lista Verde de la UICN constituye un referente mundial en prácticas en el marco de las áreas protegidas, y animamos a todos los gobiernos a que se unan a Egipto y se comprometan con este estándar.”

Los sitios de la Lista Verde de la UICN han demostrado una excelencia basada en una evaluación rigurosa de 17 criterios de éxito en cuatro áreas: gobernanza, gestión, diseño y planificación, y resultados de conservación. En la reserva Al Shouf Cedar del Líbano, la especie amenazada del cedro del Líbano, un símbolo cultural del país, está prosperando gracias a proyectos de restauración y conservación. La gestión de la reserva se ha adaptado con éxito a la afluencia actual de refugiados procedentes de la vecina Siria, algunos de los cuales participan en labores de conservación. La reserva también contribuye a la economía local proporcionando recursos que se utilizan para productos tradicionales y alimentos ecológicos.

Francia es el país con mayor número de sitios en la Lista Verde de la UICN, que van desde pequeñas áreas cercanas a las ciudades hasta vastas reservas marinas. En la reserva natural de las Tierras Australes Francesas cerca de la Antártida, la gestión logra mantener bajo control el acceso y las actividades humanas, a pesar del enorme tamaño del sitio (2,2 millones de hectáreas). De este modo se supervisan y limitan amenazas como la pesca ilegal y las especies invasoras. El sitio es importante para la investigación científica y también para especies de peces comercialmente viables.

En la Reserva Comunal Amarakaeri del Perú, otro sitio recién incorporado en la Lista Verde, una gobernanza justa ha dado lugar a mejoras en la gestión. Diez grupos indígenas que viven alrededor del parque conservan de forma eficaz sus ecosistemas y ayudan a evaluar especies raras, entre ellas la amenazada rana venenosa de dardo de Amarakaeri descubierta en 2017. El ecoturismo y otras actividades sostenibles, que se han desarrollado mediante acuerdos de colaboración, apoyan la economía local. El parque se encuentra en una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo de la región amazónica del Perú.

Desde su creación, el número de países que se ha comprometido con la Lista Verde de la UICN se ha cuadruplicado, pasando de 8 a 33. Cerca de 250 sitios candidatos ya se han ofrecido a alcanzar su estándar. El proceso de certificación es voluntario y puede llevar entre seis meses y cinco años, período durante el cual los sitios trabajan para lograr objetivos y metas claros. Por ejemplo, la Reserva Natural de Van Long, en Vietnam, se convirtió en candidata en 2015. El proceso de certificación ha ayudado a asegurar el compromiso de ampliar el área protegida hasta dos provincias vecinas.

Países como Australia, Costa de Marfil, Kenia, Malasia y Madagascar, así como el estado norteamericano de California, se han comprometido a presentar propuestas de inscripción de más sitios para la Lista Verde de la UICN en un futuro próximo. California está priorizando sus 124 áreas protegidas marinas, mientras que Europa está estudiando cómo implementar el estándar en toda su red de áreas protegidas, Natura 2000. China, que cuenta con seis áreas protegidas en la Lista Verde de la UICN, planea presentar propuestas de inscripción para más sitios.

“Los sitios candidatos se benefician del mejor asesoramiento de la amplia red de expertos de la UICN, lo cual ayuda a fomentar las aptitudes de los gestores de conservación y dirigir las inversiones al logro de progresos reales,” afirma Trevor Sandwith, Director del Programa Global de Áreas Protegidas de la UICN. “Esperamos con interés trabajar con más sitios en más países y hacer de la Lista Verde de la UICN un movimiento verdaderamente global que constituya la referencia para lograr el potencial de las áreas protegidas y conservadas de todo el mundo.”

La Lista Verde de la UICN sobre Áreas Protegidas y Conservadas es una iniciativa que lideran conjuntamente el Programa Global de Áreas Protegidas de la UICN y la Comisión Mundial de la UICN sobre Áreas Protegidas. Cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear de Alemania en el marco de la Iniciativa Internacional del Clima mediante el proyecto “Soluciones de Áreas Protegidas”.