INBAR y UICN apuestan por una gestión sostenible del bambú en América del Sur
Representantes de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR por sus siglas en inglés) y la Oficina Regional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para América del Sur mantuvieron una reunión de trabajo para fortalecer las acciones conjuntas en conservación, manejo y uso sostenible del bambú en la región.

Desde 2019, la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR por sus siglas en inglés) es Miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) En ese marco, el martes pasado se organizó un espacio para dialogar sobre las iniciativas que las dos entidades llevan a cabo en beneficio de la conservación de la naturaleza, y de esa manera, buscar sinergias para trabajo conjunto, con especial énfasis en el bambú.
“Es importante dar a conocer el potencial del bambú y sus múltiples beneficios, ya que existe un desconocimiento por parte de la población y los tomadores de decisión para complementar sus medidas de gestión del territorio con esta importante especie”, manifestó el Director Regional para América Latina y el Caribe de INBAR, Pablo Jácome Estrella.
Durante este espacio, se presentaron varios de los beneficios que tiene la caña guadua o bambú como, por ejemplo: regulación hídrica, prevenir deslaves, la recuperación del suelo, captura de carbono, control de la erosión, entre otros. Así, por sus diversos servicios ecosistémicos es una especie clave en la implementación de medidas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) frente a impactos del cambio climático; así también, puede aportar a medios de vida sostenibles, incluyendo su uso en la construcción, infraestructura productiva, artesanías, muebles, entre otros.
Frente a este panorama, los representantes de INBAR y UICN discutieron varias áreas en las que se podrían coordinar acciones conjuntas como el fortalecimiento de capacidades, asistencia técnica, investigación y gestión del conocimiento, y gobernanza e influencia política.
“Estamos gustosos de habernos reunido y esperamos que éste sea el inicio de varias iniciativas de cooperación futura para alcanzar objetivos de mutuo interés en las áreas de conservación y desarrollo sostenible en el marco de la ejecución del Programa de la Unión”, manifestó Gabriel Quijandría, Director Regional de la UICN para América del Sur.
Como próximos pasos se mantendrán reuniones técnicas para establecer planes de trabajo específicos.
En la reunión participaron el Director Regional para América Latina y el Caribe de INBAR, Pablo Jácome Estrella; el Oficial Técnico Regional de INBAR, Pablo Izquierdo; el Director Regional de la UICN para América del Sur, Gabriel Quijandría, la Coordinadora Regional de Programa para América del Sur, Consuelo Espinoza y la Oficial Senior de Programa en Cambio Climático, Karen Podvin.