La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN América del Sur) y el Fondo Mundial para la Naturaleza – Ecuador (WWF por sus siglas en inglés) firmaron un convenio estratégico para integrar innovadores estándares de conservación dentro de áreas protegidas clave en el país....
El programa Euroclima, financiado por la Unión Europea, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) implementan, en conjunto con los Ministerios de Ambiente de Colombia, Ecuador y...
Anualmente, el mundo conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad, el 22 de mayo. En el marco de esta celebración, en Ecuador, la Alianza por la Biodiversidad celebra el MES DE LA BIODIVERSIDAD 2024. Desde hoy hasta el 1 de junio, se...
El “Plan de Acción de Género y Cambio Climático en apoyo a la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional del Ecuador” (PAGcc Ecuador) es una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (SCC-MAATE) con la asesoría...
El Parque Nacional Galápagos inicia su camino para alcanzar la certificación de la Lista Verde de la UICN, un reconocimiento internacional a la gestión efectiva de las áreas protegidas y conservadas.
En el marco del Congreso Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, se llevó a cabo un evento para compartir los avances y desafíos durante el proceso de certificación del Estándar y su aporte a la gestión integral de las áreas protegidas, dentro del contexto nacional e internacional.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) a través de la Dirección de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación (DAPOFC), con el apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS), la ...
En el pasado, las Islas Galápagos albergaban algunos de los arrecifes más ricos del Pacífico Oriental. Durante el evento de El Niño de 1982, 16 de las 17 colonias únicas de corales estructurales que allí existían murieron a causa del calentamiento excesivo de las aguas. La Fundación de...
El Ecuador se ha comprometido a nivel internacional para contribuir a reducir los impactos del cambio climático. Es un compromiso asumido con la población, para evitar el impacto sobre sus vidas, pero sobre todo sobre la vida de las personas más vulnerables. Por eso se construye una política que...
Durante enero, febrero y marzo de 2023 se desarrollaron 12 talleres a nivel nacional para la construcción participativa del Plan de Acción en Género y Cambio Climático de Ecuador, con la participación de instituciones estatales y descentralizadas, ONG, representantes de pueblos y...