El proyecto “Corredor Azul”, cuyo objetivo es la creación y gestión efectiva y sostenible de un corredor marino entre el Parque Nacional Cahuita y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, será implementado por la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y...
EPPIC, asociación internacional de carácter público-privado, busca reducir significativamente el impacto ambiental de los plásticos en Centroamérica, el sudeste asiático y África subsahariana, a través de acciones apoyadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Con apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la colaboración internacional EPPIC se implementará en Costa Rica, Honduras y Guatemala, para habilitar la transición hacia una economía circular del plástico.
En febrero de 2001, Honduras ratificó el único acuerdo internacional en las Américas creado específicamente para tratar temas de protección y conservación de las tortugas marinas. En este marco, la UICN impulsa los esfuerzos a nivel de país y de las comunidades para el cumplimiento de sus metas...
En esta nota, la UICN presenta su propuesta para un artículo específico sobre “Aspectos de la Biodiversidad” en el futuro Tratado sobre Plásticos.
En 2019, con el apoyo de Norad, la UICN lanzó el proyecto Islas Libres de Residuos Plásticos (PWFI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de reducir la generación de residuos plásticos y las fugas al océano en las naciones insulares de las regiones del Pacífico y el Caribe.
En 2019, con el apoyo de Norad, la UICN lanzó el proyecto Islas Libres de Residuos Plásticos (PWFI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de reducir la generación de residuos plásticos y las fugas al océano en las naciones insulares de las regiones del Pacífico y el Caribe.
En 2019, con el apoyo de Norad, la UICN lanzó el proyecto Plastic Waste Free Islands (PWFI), cuyo objetivo es reducir la producción de residuos plásticos y las fugas al océano en las naciones insulares de las regiones del Pacífico y el Caribe.
Objetivos del proyecto: Empoderar y aumentar el conocimiento y la capacidad de los negociadores, así como la colaboración en Cabo Verde, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Senegal y Sierra Leona para que el Comité Intergubernamental de Negociación desarrolle un instrumento internacional...
El tratado de altamar que se abre a firma el próximo mes de septiembre en la asamblea general de la ONU, es esperanzador, mas no es una panacea. El océano, es la biosfera más grande del planeta y alberga hasta el 80 por ciento de toda la vida en el mundo. No se trata solo de “los...