Artículo | 06 Jun, 2024

Todo es posible

La Dra. Grethel Aguilar reflexiona sobre sus primeros meses como Directora General de la UICN con la mirada puesta en el futuro.

content hero image

Cuando se trata de unirnos bajo la bandera de la conservación de la naturaleza y liderar la acción urgente que el mundo necesita, no hay mejor organización para esta tarea que la UICN, afirma su Directora General, la Dra. Grethel Aguilar.

Aunque fue nombrada recientemente para su cargo actual el pasado octubre, la Dra. Aguilar tiene una larga historia con la Unión. Inicialmente representó al Centro de Derecho Ambiental de Costa Rica como Miembro de la UICN, y sirvió en la Comisión Mundial de Derecho Ambiental durante ocho años. En 2005, se convirtió en Directora Regional de la UICN para México, América Central y el Caribe, y más tarde ocupó el cargo de Directora General Adjunta de la UICN con responsabilidad sobre las regiones y oficinas descentralizadas. También ejerció como Directora General ad interim durante

dos períodos.

«La constitución de la UICN es única», afirma. «Tenemos gobiernos, sociedad civil, organizaciones de pueblos indígenas y expertos. Es una Unión muy poderosa».

A lo largo de todos estos años, la Dra. Aguilar ha sido testigo de primera mano de la pasión de los comités regionales y nacionales de la UICN; de la importancia del trabajo de las organizaciones Miembros sobre el terreno; de los conocimientos de los expertos que provienen de las Comisiones; y del impacto de asistir a las convenciones internacionales como parte de una delegación de la UICN. Esta combinación de conocimientos y habilidades, así

como de acción local e internacional, permite a la UICN ser líder en la lucha contra los desafíos a los que se enfrenta

la humanidad.

«Nos encontramos en una encrucijada en la que no podemos permitirnos tomar una decisión equivocada», afirma. «La crisis a la que se enfrenta el planeta es de tal magnitud que necesitamos actuar correctamente. La composición única de la UICN garantiza que sea la organización perfecta para reunir diferentes voces y mostrar el camino a seguir».

Los seres humanos tienemos el poder de transformar y cambiar, lo hemos visto muchas veces


Una visión, una misión

En el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, realizado en Marsella en septiembre de 2021, la Unión adoptó por votación democrática un programa de trabajo para esta década, el Programa de la UICN Naturaleza 2030. Este programa es un llamado a la acción en favor de las personas, la tierra, el agua, los océanos, y el clima.

Para la Dra. Aguilar, se trata de un importante plan de acción para el trabajo de la Unión. «El Programa es claro», afirma. «Puedes abrir el Programa Naturaleza 2030 y ver todo aquello en lo que los Miembros decidieron que la UICN debía centrarse en este período. Y en 2025, en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, evaluaremos los progresos, reforzaremos el Programa y acordaremos una visión estratégica a 20 años para nuestra Unión».

Al igual que la Directora General de la UICN, el Programa Naturaleza 2030 es ambicioso y, sobre todo, optimista sobre el potencial de un mundo mejor. «Tenemos que creer que todo es posible; que el cambio es posible y que la transformación es posible», subraya la Dra. Aguilar.

«Los seres humanos somos responsables del estado actual del planeta, y cuando me levanto cada día no pienso en el terrible estado del planeta, pienso en que podemos resolver la situación. Los seres humanos tenemos el poder de transformar y cambiar, lo hemos visto muchas veces».

Una AMPLIA TRAYECTORIA

Nacida en Costa Rica, la Dra. Grethel Aguilar cuenta con 30 años de experiencia en conservación de la naturaleza y desarrollo sostenible. Además de trabajar como jurista en el Centro de Derecho Ambiental de su país, fue Directora Ejecutiva de la Asociación para la Protección de los Ríos de Costa Rica. Ha ayudado a las comunidades a acceder a agua potable, ha defendido la justicia medioambiental, ha apoyado a los pueblos indígenas en la obtención de derechos sobre sus recursos naturales y ha defendido la igualdad de género en la gobernanza medioambiental.

La Dra. Aguilar sigue siendo una apasionada de los derechos de los pueblos indígenas y ha impulsado la inclusión de sus conocimientos y experiencia en la política general de conservación. Asimismo, afirma con franqueza que aún queda mucho camino por recorrer antes de que exista algo que se acerque a una verdadera igualdad de género en todo el mundo, incluido en el campo de la conservación de la naturaleza.

«Tengo que decir que las mujeres y las niñas no estamos donde deberíamos estar. Hay mucho por hacer. Aunque es cierto que en algunos países hemos avanzado», afirma. «No podemos

dar por sentado que el trabajo ya está hecho y que las cosas van muy bien.

En la UICN y en todo el mundo, todos nosotros, mujeres y hombres, debemos seguir avanzando en la misión de la igualdad de género.

«Creo sinceramente que tenemos que seguir actuando y reforzando el papel de las mujeres y las niñas en la conservación y, como mujer, yo también tengo la responsabilidad personal de hacerlo. He llegado donde estoy trabajando duro y con el apoyo de otras mujeres».

Mirando al presente, la Dra. Aguilar reconoce el inmenso valor del apoyo de alto nivel que recibe de la Presidenta de la UICN, Razan Al Mubarak, así como del Consejo de la Unión con representantes de todo el mundo. Como Directora General, aprecia trabajar con conservacionistas, líderes de opinión y expertos. Asimismo, disfruta de la oportunidad de relacionarse con personas de distintos sectores y en etapas muy diferentes de su vida y de su trayectoria de conservación.

Reconoce la necesidad de dialogar con los jóvenes. El rol de la UICN en esa relación no es solo inspirar, sino también escuchar y aprender. «Hoy, nuestra misión más importante es inspirar el cambio y trabajar con las generaciones más jóvenes, transmitirles a nuestros adolescentes, nuestros hijos, que el cambio es posible. Llegará un momento en que tendrán que liderar, y por ello deben creer que es posible crear un mundo mejor», afirma.

«Yo tomo el tiempo para reunirme con delegaciones de jóvenes», explica. «Ahí veo el futuro. Es un futuro brillante, es un buen futuro, es un futuro que van a acoger y aceptar.

Tenemos que seguir actuando y reforzando el papel de las mujeres y las niñas en la conservación

«Y para la gente como yo, que no somos tan jóvenes, tenemos que entender que esto es una vía de doble sentido. No hay una sola manera de hacer las cosas. Debemos respetar el pasado, y debemos estar abiertos a posibilidades nuevas e innovadoras. No se trata solo de enseñarles. Estoy dispuesta a aprender y a escuchar, porque trabajando como una coalición intergeneracional, aprenderemos unos de otros y saldremos fortalecidos».
 

Grethel and Razan Dr Aguilar with IUCN President, Razan Al Mubarak


Hacia el futuro

Como destaca la Dra. Aguilar en su carta introductoria al comienzo de esta revista, 2024 será un año muy significativo para la conservación de la naturaleza y para el papel de la UICN en fomentar y dirigir cambios importantes en todo el mundo.

También está entusiasmada con la oportunidad de comprometerse con los Miembros de la Unión en los nueve Foros Regionales de la Conservación que tendrán lugar este año (véase la página 24), donde la UICN recogerá las opiniones de sus Miembros para planificar las actividades de los próximos cuatro años y preparar el Congreso Mundial de la Naturaleza del año que viene. También espera dar la bienvenida a los Miembros al «Hogar de la Unión» de la UICN en las próximas convocatorias internacionales, como las múltiples Conferencias de las Partes de las Naciones Unidas.

Reflexionando sobre su papel como Directora General de esta Unión mundial formada por 1400 organizaciones miembros y 16 000 expertos, la Dra. Aguilar concluye: «Es una gran responsabilidad, pero también un maravilloso privilegio apoyar a nuestra Unión. Como Directora General, me siento rodeada y apoyada por personas increíbles, comprometidas, conocedoras e inspiradoras, que quieren hacer realidad el objetivo de un planeta sano donde las personas puedan prosperar en armonía con la naturaleza».

Entrevista de Emily Rodway