Comunicado de prensa | 11 Nov, 2007

El 75% de los osos están amenazados con la extinción

Seis de las ocho especies de osos que existen en el mundo pueden desaparecer. De acuerdo con una reciente evaluación de los Grupos Especialistas en Osos y Osos Polares, Asia y Sudamérica son las áreas que requieren con mayor urgencia medidas de conservación

content hero image

Photo: David Garshelis

El oso malayo (Helarctos malayanus), la especie de oso más pequeño del mundo, ha sido clasificado como Vulnerable, mientras que el panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) permanece en la categoría En peligro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Se ha aceptado incluir el nuevo estatus del oso malayo en la Lista Roja de UICN de 2007. El oso malayo habita en las tierras continentales del Sudeste Asiático, Sumatra y Borneo, y había sido previamente listado con Datos insuficientes, es decir, que no se conocía la especie lo suficiente para asignarle una categoría de amenaza en la Lista Roja de la UICN.

Rob Steinmetz, copresidente del equipo de expertos en osos malayos del Grupo de Especialistas en Osos de la UICN, dijo: “Aunque aún nos queda mucho que aprender sobre la biología y ecología de esta especie, sabemos con certeza que tiene problemas. Nuestras estimaciones señalan que las poblaciones del oso malayo han disminuido al menos un 30% en los últimos 30 años (tres generaciones de osos), y continúan disminuyendo al mismo ritmo.

“La deforestación ha reducido tanto la superficie como la calidad de su hábitat. En aquellos lugares donde su hábitat se encuentra protegido, la caza furtiva sigue siendo una amenaza importante. Estamos trabajando con los gobiernos, los gestores de áreas protegidas, los grupos de conservación y la población local para evitar la extinción de las numerosas, pero pequeñas y aisladas, poblaciones de oso malayo que permanecen en muchas partes del Sudeste Asiático.”

La única especie de oso considerada actualmente En peligro es el panda gigante. Este estatus permanece sin cambio a pesar de los enormes esfuerzos realizados en China para su conservación, incluyendo el establecimiento de cerca de 60 reservas para pandas, la prohibición de la tala de árboles y amplios programas de reforestación.

Dave Garshelis, copresidente del Grupo Especialista en Osos de la UICN, señaló: “Se conoce bastante sobre la ecología de los pandas gigantes y se han dedicado recursos financieros y esfuerzos substanciales para tratar de calcular el número total de estos animales. Los cálculos son, sin embargo, imprecisos y propensos a errores significativos.

“A pesar de que algunas personas han indicado que las poblaciones del panda están aumentando, aún lo consideramos En peligro porque existe demasiada incertidumbre como para justificar su cambio de estatus a Vulnerable. Sería poco sensato asumir que con menos de 10 años bajo las nuevas políticas para mejorar su hábitat en China, las poblaciones de panda hayan aumentado dramáticamente.”

Aunque la caza de osos es ilegal en toda el Asia meridional, los osos sufren grandes pérdidas a causa de los cazadores furtivos, quienes arriesgan la mínima posibilidad de ser capturados ante las lucrativas ganancias que pueden obtener con la venta del oso por partes. La bilis de la vesícula del oso se emplea en la medicina tradicional china y las zarpas se consumen como una exquisitez. Añadiremos que con frecuencia se mata a los osos cuando atacan al ganado o irrumpen en los campos de cultivos; aquellos que simplemente están deambulando cerca de una aldea pueden morir asesinados porque se perciben como una amenaza para la seguridad humana.

Dave Garshelis dijo: “A pesar de que los cálculos de las poblaciones de osos en Asia no son tan de fiar como quisiéramos, me temo que los osos en el Sudeste Asiático están disminuyendo a un ritmo particularmente rápido debido a la extensa pérdida de hábitats boscosos, combinada con una caza furtiva desenfrenada.

El Grupo Especialista en Osos concluyó una reunión en Monterrey, México, el 10 de noviembre y ha actualizado el estatus de siete especies de osos terrestres.

Las especies en situación Vulnerable incluyen a los osos negros de Asia y los osos bezudos,  ambos habitan en Asia, y los osos andinos (anteriormente llamados osos de anteojos) de los Andes de Sudamérica.

Los osos bezudos viven en el subcontinente Indio, donde la pérdida de hábitat ha sido severa. Se han refugiado principalmente en las reservas establecidas para proteger a los tigres. El Grupo Especialista en Osos indicó que esta especie puede haber desaparecido totalmente de Bangladesh durante la última década.

El oso pardo, el úrsido más extendido, no está listado como amenazado a nivel mundial debido a que aún se encuentran grandes poblaciones en Rusia, Canadá, Alaska y algunas partes de Europa. Sin embargo, en Europa meridional y Asia central y meridional, existen poblaciones muy pequeñas, aisladas y altamente vulnerables. Numerosas poblaciones de oso pardo están protegidas bajo leyes provinciales o nacionales. Los osos Grizzly – osos pardos que viven en el interior de Norteamérica – están considerados Amenazados fuera de Alaska bajo el Acta de Especies Amenazadas de los EE.UU.

En 2006, el oso polar fue listado como Vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Técnicamente un mamífero marino, el oso polar se distingue de los otros siete osos terrestres y tiene un grupo especialista diferente.

Entre las ocho especies de osos, solo el oso negro de América está a salvo en su área geográfica, que incluye Canadá, los Estados Unidos y México. Con una población de 900.000 individuos, los osos negros de América consitutuyen más del doble que todas las demás especies de osos juntas. Se les caza legalmente en la mayor parte de su geografía.

Bruce McLellan, copresidente del Grupo de Especialistas en Osos, señaló: “Se sigue dirigiendo una gran cantidad de esfuerzos y fondos hacia la conservación y manejo de los osos de Norteamérica, donde su estado es relativamente favorable. Es una pena que se dirija tan poco hacia los osos de Asia y Sudamérica, donde la necesidad es extrema. Estamos tratando de cambiar esta situación pero el progreso es lento.

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN – Estado de conservación de los osos del mundo

  1. Panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) – En peligro (EN)
    [Factsheet - PDF]
  2. Oso malayo (Helarctos malayanus) – Vulnerable (VU)
    [Factsheet - PDF]
  3. Oso negro de Asia (Ursus thibetanus) – Vulnerable (VU)
    [Factsheet - PDF]
  4. Osos bezudo (Melursus ursinus) – Vulnerable (VU)
    [Factsheet - PDF]
  5. Oso andino (Tremarctos ornatus) – Vulnerable (VU)
    [Factsheet - PDF]
  6. Oso polar (Ursus maritimus) – Vulnerable (VU)
    [Factsheet - PDF]
  7. Oso pardo (Ursus arctos) – Preocupación menor (LC)
    [Factsheet - PDF]
  8. Oso negro de América (Ursus americanus) – Preocupación menor (LC)
    [Factsheet - PDF]

 

Notas para los editores

Para mayor información y/o entrevistas con los portavoces de la UICN, por favor contacte con:

Sarah Halls, Responsable de Prensa, UICN, Tel: +41 22 999 0127; Mob: +41 79 24 72 926; Fax: +41 22 999 0020; Email: sarah.halls@iucn.org; Web: www.iucn.org

Para solicitar fotos, contactar con sarah.halls@iucn.org

Información adicional

  • La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN clasifica a las especies según su  riesgo de extinción. Se trata de una base de datos disponible en línea, y donde se pueden hacer búsquedas, que contiene información sobre el estado actual de más de 41.000 especies, con información complementaria sobre ellas. Su objetivo primordial es identificar y documentar las especies que necesitan mayor atención en cuanto a su conservación y ofrecer un índice del estado de la biodiversidad.
  • Las categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, en orden descendente de amenaza son:
    • Extinto o extinto en estado silvestre;
    • En peligro crítico, en peligro y vulnerable: especies amenazadas de extinción total;
    • Casi amenazado: especies cercanas al umbral de amenazadas o que estarían en la categoría de amenazadas sin las medidas de conservación que están en marcha;
    • Preocupación menor: especies evaluadas con riesgo de extinción bajo;
    • Datos insuficientes: especies que no se han evaluado debido a la escasez de datos.
  • En peligro critico (posiblemente extinta): Esta no es una categoría de la Lista Roja pero se usa la expresión para identificar aquellas especies en peligro crítico que con mucha probabilidad ya se han extinguido pero para las que aún se requiere confirmación (por ejemplo haciendo búsquedas más extensivas que no permitan encontrar ningún ejemplar).
  • Se desconoce el número total de especies que existen en el planeta. Los cálculos varían entre 10 y 100 millones, pero la estimación más ampliamente aceptada es la de 15 millones de especies. En la actualidad se conocen entre 1.700.000 y 1.800.000 especies.
  • Los seres humanos son, directa o indirectamente, la principal causa de la declinación de la mayoría de las especies. La destrucción y degradación del hábitat sigue siendo la principal causa de dicha declinación, junto con otras amenazas que nos son muy familiares, como las especies invasoras, la recolección insostenible, la caza excesiva, la contaminación y las enfermedades. Cada vez se reconoce más que el cambio climático es una seria amenaza que puede aumentar los peligros antes mencionados.
  • Las conclusiones clave de los análisis de fondo realizados hasta ahora incluyen:
    • El número de especies amenazadas está aumentando en casi todos los principales grupos taxonómicos.
    • Los índices de la Lista Roja de la UICN, una nueva herramienta para medir las tendencias del riesgo de extinción, son importantes para monitorear el progreso hacia la meta 2010. Se dispone de índices para las aves y los anfibios, los que muestran que su situación ha empeorado de manera constante desde la década de 1980. Se puede calcular un Índice de la Lista Roja de la UICN para cualquier grupo que haya sido evaluado por lo menos dos veces.
    • Las aves, los mamíferos y los anfibios más amenazados se encuentran en los continentes tropicales, o sea en las regiones con bosques tropicales de latifoliadas en los que se cree que viven la gran mayoría de las especies terrestres y de agua dulce de la Tierra.
    • De los países evaluados, es en Australia, Brasil, China y México donde se encuentra el mayor número de especies amenazadas.
    • Los cálculos varían considerablemente, pero el ritmo actual de extinción es por lo menos entre 100 y 1000 veces mayor que las tasas naturales históricas.
    • La inmensa mayoría de las extinciones que han tenido lugar desde el año 1500 han ocurrido en las islas oceánicas, pero durante los últimos 20 años las extinciones continentales se han vuelto tan comunes como las insulares.
  • Todas las actualizaciones de la Lista Roja de la UICN ayudan a hacer una evaluación mundial de la biodiversidad. Se está trabajando en la reevaluación de la situación de todos los mamíferos (aproximadamente 6.000 especies) y de todas las aves (aproximadamente 10.000 especies) y para evaluar por primera vez a todos los reptiles (aproximadamente 8.000 especies) y los peces de agua dulce (aproximadamente 13.000 especies). La primera evaluación mundial de todos los anfibios (aproximadamente 6.000 especies) se completó en 2004.
  • La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN™ constituye un esfuerzo conjunto de la UICN y de su Comisión de Supervivencia de Especies (web), que trabajan con sus asociados para la Lista Roja: BirdLife International (www.birdlife.org); el Centro de Ciencias Aplicadas a la Biodiversidad, de Conservación Internacional (www.conservation.org); NatureServe (www.natureserve.org); y la Sociedad Zoológica de Londres (www.zsl.org).

Acerca de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)

La Unión Mundial para la Naturaleza, fundada en 1948, agrupa a 84 Estados, 108 agencias gubernamentales, más de 800 ONG y a unos 10.000 científicos y expertos de 147 países en una asociación mundial única en su género. La misión de la Unión es influenciar, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y a asegurar que toda utilización de los recursos naturales sea equitativa y ecológicamente sostenible.  

La Unión es la red más amplia del mundo en lo relativo al conocimiento sobre el medio ambiente y ha ayudado a más de 75 países a preparar e implementar estrategias nacionales para la conservación y la biodiversidad. La Unión es una organización multicultural y plurilinguística, con 1000 funcionarios en 62 países. Su sede mundial está en Gland, Suiza.  
www.iucn.org

Acerca de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN y el Programa sobre las Especies

La Comisión de Supervivencia de Especies es la más grande de las seis Comisiones de la UICN integradas por voluntarios, con una membresía de 7000 expertos. La CSE asesora a la UICN y a sus miembros sobre una amplia gama de aspectos técnicos y científicos relativos a la conservación de las especies y su misión es la de garantizar el futuro de la biodiversidad. La CSE hace importantes contribuciones a los acuerdos internacionales que se ocupan de la conservación de la biodiversidad. Web

El Programa de Especies apoya las actividades tanto de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN como de Grupos Especialistas individuales, además de poner en práctica iniciativas sobre conservación de especies a escala mundial. El Programa es parte integral de la Secretaría de la UICN y se lo gestiona desde la sede de la Unión en Gland, Suiza. El Programa de Especies incluye una serie de unidades técnicas que se ocupan de Comercio y Utilización de Especies, la Lista Roja, Evaluaciones de la Biodiversidad de Agua Dulce (ubicadas todas en Cambridge, Reino Unido) y la Unidad de Evaluación de la Biodiversidad Mundial (ubicada en Washington DC, Estados Unidos).