Comunicado de prensa | 14 Sep, 2009

Futuro sombrío para los mamíferos del Mediterráneo – UICN

La evaluación más reciente sobre los mamíferos del Mediterráneo indica que uno de cada seis está amenazado de extinción a nivel regional, según la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas™.

content hero image

Photo: Programa de Conservacion Ex Situ del Lince Iberico

El estudio, que evalúa la situación de 320 mamíferos de la región, con excepción de ballenas y delfines, estima que el 3% están En peligro crítico de extinción, el 5% En peligro, y el 8% son Vulnerables.

Un 8% más están Casi amenazados y 3% están Extintos o Extintos a nivel regional. Es la primera vez que se evalúa la situación de todos los mamíferos del Mediterráneo para la Lista Roja de la UICN.

“La amenaza principal es la destrucción de los hábitats, que afecta al 90% de las especies amenazadas,” señala Annabelle Cuttelod, de la UICN, coautora del informe. “Se requiere una acción internacional para la protección de las áreas críticas y preservación de hábitats naturales, para garantizar que no perdemos la importante biodiversidad de esta zona.”

El estudio muestra que roedores, murciélagos, musarañas, erizos y topos, que constituyen la mayoría de los mamíferos del Mediterráneo, tienen cada vez más dificultades para sobrevivir a causa de la destrucción y el deterioro de su hábitat por la agricultura, la contaminación, el cambio climático y la urbanización.

Los grandes herbívoros como los ciervos, los carnívoros, y los conejos y liebres están especialmente amenazados. Ocho especies pertenecientes a estos grupos, entre los que se encuentran el gamo persa (Dama mesopotamica) y el hipopótamo común (Hippopotamus amphibius), ya se han extinguido en la región mediterránea.

La foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus) y el lince ibérico (Lynx pardinus) se hallan ambos En peligro crítico de extinción. El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que tuvo lugar en Barcelona el pasado octubre, instó a una acción internacional con miras a preservar sus hábitats naturales.

La agricultura afecta al 65% de los mamíferos amenazados, la caza y captura con trampas al 60% y las especies invasoras al 50%. En total, las poblaciones de más de la cuarta parte (27%) de los mamíferos del Mediterráneo está en declive, el 31% permanece estable, mientras que para más de un 40% no se conocen las tendencias poblacionales . Sólo el 3% de las poblaciones aumenta, a menudo gracias a las actividades de conservación, según el estudio.

La biodiversidad de mamíferos es mayor en las zonas montañosas de la región, con concentraciones de especies amenazadas particularmente altas en las montañas de Turquía, el Levante, y el noroeste de África. Pese a que el Sahara cuenta con una gran riqueza de especies relativamente baja, una gran parte de las especies saharianas están amenazadas.

De las 49 especies de mamíferos amenazadas, 20 son únicas en la región y no se hallan en ninguna otra parte del mundo, lo que destaca la responsabilidad que tienen los países del Mediterráneo de proteger la totalidad de la población mundial de estas especies.

“Para garantizar la supervivencia de los grandes mamíferos herbívoros y carnívoros en el Mediterráneo debemos restaurar los hábitats y la cadena alimenticia,” dice Helen Temple, coautora del estudio. “Es preciso fomentar la aceptación de los grandes depredadores por parte de la población, mejorar la gestión de las áreas protegidas y mejorar la aplicación del cumplimiento de las leyes relativas a la caza.”

El estudio: https://www.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/2009-027.pdf

Para más información o para concertar entrevistas, por favor póngase en contacto con:

Notas para los redactores

  • Los mamíferos también incluyen numerosas especies domesticadas conocidas, y animales de compañía como perros y gatos. Las especies domesticadas no son consideradas en la clasificación de acuerdo con las categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN y fueron excluidas de la evaluación.
  • La evaluación de las especies de mamíferos del Mediterráneo pudo realizarse gracias a la colaboración de más de 250 expertos de diversos países de la región y de otras regiones, que brindaron generosamente su tiempo y sus conocimientos.
  • Políticamente, la región del Mediterráneo consta de los siguientes países: Albania, Andorra, Argelia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Egipto, Eslovenia, España (incluyendo Islas Canarias), Francia, Grecia, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Jamahiriya Árabe Libia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Malta, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Territorios Palestinos ocupados, Portugal (incluyendo Madeira), Sahara Occidental, San Marino, Serbia, Suiza, República Árabe Siria, Túnez y Turquía.

Acerca de la Lista Roja de Especies Amenazadas ™ de la UICN

La Lista Roja de Especies Amenazadas™ de la UICN (o Lista Roja de la UICN) es la fuente de información más completa acerca del estado de conservación mundial de las especies vegetales y animales. Se utiliza con mucha frecuencia para alertar acerca de especies cuyo estado de conservación suscita preocupación. Los estudios evalúan el estado de conservación de cada especie, identifican los procesos que las amenazan y, de ser necesario, proponen objetivos de recuperación para sus poblaciones.

www.iucnredlist.org

Las categorías de la Lista Roja de la UICN, por orden decreciente de amenaza, son las siguientes:

  • En peligro crítico de extinción, En peligro y Vulnerable: especies amenazadas de extinción total;
  • Casi amenazadas: especies cercanas al umbral de amenaza;
  • Preocupación menor: especies evaluadas con un riesgo de extinción bajo;
  • Datos insuficientes: especies que no se han evaluado a causa de la escasez de datos

Las especies clasificadas como Vulnerables, En peligro o En peligro crítico de extinción se consideran como amenazadas.