Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) son actividades emprendidas para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar los ecosistemas naturales y modificados en beneficio simultáneo de las personas y la naturaleza. Las SbN son fundamentales para abordar desafíos como el cambio...
Los bosques del Patrimonio Mundial constituyen algunos de los hábitats más biológicamente diversos de la Tierra y desempeñan un papel crucial en la regulación del clima absorbiendo el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. Sin embargo, estos bosques sufren cada vez más presiones...
Países como Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile no son ajenos a las sequías. Sus habitantes tampoco desconocen los impactos de la disminución de agua para consumo humano, riego o generación de energía hidroeléctrica. Incluso han...
Durante dos días, varios actores relevantes del sector del bambú en Ecuador, Perú y Colombia se dieron cita en este importante espacio con el objetivo de compartir los avances y...
El pasado 25 de abril de 2022 se llevó a cabo un taller de la herramienta en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), cuyo objetivo es la clasificación del impacto ambiental causado por diferentes taxones exóticos.
CEESP News: Nicholas Winer, Ecologistas en Acción, Grupo Sierra de Huelva y miembro de la CEESP.
El pasado 30 de marzo, se presentó el Proyecto “Plan de Acción de Género y Cambio Climático (PAGcc) del Ecuador” en Quito, Ecuador, en apoyo a la Primera Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC) y con el objetivo de promover la igualdad de género, proteger el medio ambiente y enfrentar el...
Contribución del GT II al Sexto Informe de Evaluación del IPCC