La Oficina Regional de la UICN para América del Sur (UICN-SUR), en consonancia con el proceso de consolidación y crecimiento iniciado en el período 2021-2022, continuó con los procesos de fortalecimiento de sus capacidades técnicas y de posicionamiento como un actor relevante en el impulso de...
Bakú, Azerbaiyán, 13 de noviembre de 2024 (UICN) – El cuarenta y cuatro por ciento de las especies de coral constructoras de arrecifes en todo el mundo están en riesgo de extinción, revela la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas™ tras una evaluación mundial presentada hoy en la...
En febrero de 2001, Honduras ratificó el único acuerdo internacional en las Américas creado específicamente para tratar temas de protección y conservación de las tortugas marinas. En este marco, la UICN impulsa los esfuerzos a nivel de país y de las comunidades para el cumplimiento de sus metas...
Los esfuerzos para evaluar la efectividad del derecho ambiental mediante indicadores jurídicos son indispensables en un momento en que el derecho ambiental, su implementación y cumplimiento efectivos son cruciales en la transformación global hacia una sociedad sostenible. El derecho ambiental...
En 2019, con el apoyo de Norad, la UICN lanzó el proyecto Islas Libres de Residuos Plásticos (PWFI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de reducir la generación de residuos plásticos y las fugas al océano en las naciones insulares de las regiones del Pacífico y el Caribe.
En 2019, con el apoyo de Norad, la UICN lanzó el proyecto Islas Libres de Residuos Plásticos (PWFI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de reducir la generación de residuos plásticos y las fugas al océano en las naciones insulares de las regiones del Pacífico y el Caribe.
Objetivos del proyecto: Empoderar y aumentar el conocimiento y la capacidad de los negociadores, así como la colaboración en Cabo Verde, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Senegal y Sierra Leona para que el Comité Intergubernamental de Negociación desarrolle un instrumento internacional...
El tratado de altamar que se abre a firma el próximo mes de septiembre en la asamblea general de la ONU, es esperanzador, mas no es una panacea. El océano, es la biosfera más grande del planeta y alberga hasta el 80 por ciento de toda la vida en el mundo. No se trata solo de “los...
CEESP News: Nicholas Winer, Ecologistas en Acción, Grupo Sierra de Huelva y miembro de la CEESP.
Cuando hablamos del Objetivo de Desarrollo 6, pensamos en la disponibilidad de agua para consumo, higiene y saneamiento. No obstante, la gestión del agua para el desarrollo sostenible va más allá: la meta 6.5.2 está centrada en la cooperación...