Cali, Colombia, 28 de octubre de 2024 (UICN) – El 38% de los árboles del mundo están en riesgo de extinción según la primera Evaluación Mundial de los Árboles, publicada en la actualización de hoy de la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas™. También en la actualización de hoy, el...
La UICN y REDEIA, anteriormente conocida como Red Eléctrica de España, han firmado un nuevo acuerdo para impulsar el conocimiento sobre el estado de biodiversidad y acciones de conservación.
Bajo el liderazgo de Aura Margarita Ramírez, el restaurante El Manglar ha funcionado por más de 18 años, generando empleos para dinamizar la economía de Livingston, Guatemala, al mismo tiempo que se protege la biodiversidad de la zona.
EPPIC, asociación internacional de carácter público-privado, busca reducir significativamente el impacto ambiental de los plásticos en Centroamérica, el sudeste asiático y África subsahariana, a través de acciones apoyadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La aplicación del Plan de Biodiversidad debe contar con el apoyo de mecanismos sólidos. La UICN ofrece recomendaciones sobre mecanismos de planificación, seguimiento, presentación de informes y revisión, incluidos el marco de seguimiento, la movilización de recursos, la creación de capacidad, la...
Con apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la colaboración internacional EPPIC se implementará en Costa Rica, Honduras y Guatemala, para habilitar la transición hacia una economía circular del plástico.
El programa Euroclima, financiado por la Unión Europea, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) implementan, en conjunto con los Ministerios de Ambiente de Colombia, Ecuador y...
La naturaleza (en los ámbitos del agua, la biodiversidad, la tierra/suelo y el aire/clima) sigue disminuyendo, con importantes repercusiones negativas para la sociedad. Las empresas deben comprender su impacto y su dependencia respecto a la naturaleza, gestionar los riesgos relacionados con...
Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) son actividades emprendidas para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar los ecosistemas naturales y modificados en beneficio simultáneo de las personas y la naturaleza. Las SbN son fundamentales para abordar desafíos como el cambio...
Debido a que los conflictos humano-vida silvestre son cada vez más frecuentes, graves y generalizados en todo el mundo, su resolución es cada vez más desafiante. Las directrices pretenden sentar las bases y los principios de las buenas prácticas, con orientaciones claras y prácticas sobre la...