El “Entrenamiento en Ciudadanía Ambiental” (ECA) de Eco Maxei, lanzado en 2020 y ahora en su quinta generación, ejemplifica un enfoque transformador del liderazgo y la justicia en la defensa del medio ambiente.
El grupo de Jóvenes Profesionales del Tema de Gobernanza, Equidad y Derechos (TGER, por sus siglas en inglés) de la UICN-CPAES reúne perspectivas enfocadas en los jóvenes y orientadas a la juventud de líderes jóvenes que trabajan en temas relacionados con el medio ambiente, incluyendo...
Aprendizaje para la Gobernanza (LfG, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo difundir historias de gobernanza de todo el mundo y reunir conocimientos de diversos lugares y contextos. Además, LfG tiene el objetivo de proporcionar una plataforma para documentar y difundir el liderazgo y las...
El modelo de acción colaborativa y membresía diversa del Caucus ilustra un enfoque transformador del liderazgo, donde la inclusividad y la toma de decisiones colectivas impulsan cambios significativos. Sus logros históricos, incluida la integración de la justicia de género en los marcos globales...
Las nociones tradicionales de liderazgo en conservación a menudo enfatizan a figuras de autoridad que imponen una toma de decisiones de arriba hacia abajo, marginando con frecuencia el conocimiento y las voces de las comunidades más afectadas por la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, un...
El Instituto de Recursos Naturales Unama'ki (UINR, por sus siglas en inglés) ha sido líder en promover el liderazgo indígena en Mi'kma'ki (Canadá Atlántico) y ha desempeñado un papel clave en la autodeterminación indígena y en la ampliación de sus roles en la gestión de los recursos naturales....
Mujeres pertenecientes a la comunidad indígena Tucano asentada en el municipio de Calamar, en el departamento de Guaviare, Colombia, avanza hacia la consolidación de una iniciativa que busca fortalecer sus capacidades y sistemas de gobernanza en pro de generar desarrollo sostenible en su...
El proyecto Redes Amazónicas en Acción sigue avanzando con nuevas iniciativas para conservar la biodiversidad y los bosques de la región, movilizando recursos...
El cambio climático representa uno de los desafíos más críticos para la gestión sostenible del agua en cuencas transfronterizas. Este fue el tema central del reciente seminario virtual titulado "Adaptación al Cambio Climático en Cuencas Transfronterizas", organizado por el proyecto BRIDGE....
Este importante evento a cargo de la Oficina Regional de la UICN para América del Sur se llevará a cabo del 14 al 18 de octubre del 2024 en la sede de INVEMAR - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis, miembro colombiano de UICN, ubicado en Santa Marta....